Diplomado tránsitos 8ª emisión

jueves, 1 de diciembre de 2011
tránsitos 8ª emisión
Diplomado transdisciplinario en investigación, experimentación y producción artística
Del 20 de febrero al 12 de junio de 2012


Dirigido a: estudiantes por egresar y profesionales de las diferentes disciplinas artísticas, así como de otros campos disciplinarios con interés en abordar y construir procesos de producción en el campo de las artes, desde una perspectiva transdisciplinaria.

Plática informativa: 2 de febrero de 2012, 11:00 horas, Salón de Usos Múltiples de la Escuela Superior de Música

Requisitos:
- Enviar carta de motivos (especificando el nodo de interés), curriculum vitae y carpeta de trabajo a inter.transversales@gmail.com (fecha límite 25 de enero).
- Asistir a plática informativa
- Realizar inscripción del 7 al 15 de febrero en el Módulo de Extensión Académica

Cuota por nodo: $911.00



Nodos


Recordar, repetir, remontar.
Procesos de apropiación y reejecución en la creación contemporánea
Coordinan: Marie-Christine Camus* / Hilda Islas**
Síntesis: En este nodo se van a abordar los procesos a partir de dos campos: artes visuales y artes escénicas; y sus respectivas posturas en relación a la apropiación para explorar los desplazamientos y operaciones que se producen al pasar de una disciplina a otra, de una época a otra, de una forma de ejecución a otra. De este modo se revisará el ready made y la apropiación cinematográfica hasta las prácticas de remix o VJing, pasando por la re-ejecución y el re-enacting.
Horario: lunes de 16:00 a 19:00 horas
Más información sobre este nodo.

* Artista visual que ha transitado por diferentes campos, como la comunicación, el cine, el videoarte, y por las culturas mexicana y francesa. Actualmente produce videoarte y video instalación. Sus intereses personales giran en torno a la historia y la memoria. Es docente en la ENPEG e investigadora en el CENIDIAP, además participa en el Diplomado Tránsitos.

** Investigadora del CENIDI - Danza desde 1989. Coordinadora artística, bailarina y coreógrafa de Blanco en las rocas - Colectivo Danza, docente en la Maestría en Investigación de la danza del CENIDI - Danza, participante en el Diplomado Tránsitos y el Seminario Tópicos del CENART.



Políticas de la estética
Coordinan:
Magdalena Leite* / Zulai Macias Osorno**
Síntesis: Una reflexión sobre las dimensiones políticas que las manifestaciones estéticas encarnan y reproducen. Las obras coreográficas pueden ser entendidas a partir de la relación entre micro política, poderes institucionalizados y configuraciones económico-sociales. Se discutirán problemas cruciales como la muerte del autor y su sustitución por protocolos abiertos; la insubordinación de intérpretes y espectadores, entre otros.
Horario: martes de 16:00 a 19:00 horas
Más informacion sobre este nodo.

Licenciada en Coreografía por la ENDCC del CENART. En 2010 recibe la beca danceweb otorgada por la organización Jardin d’Europe para asistir al Festival Impulstanz en la ciudad de Viena, Austria. Obtiene el apoyo para la creación de obra coreográfica de Iberescena 2010 con el que crea la pieza Jack Taste, la suerte está echada. En 2008 participa de la Primer Residencia para Creadores de Iberoamérica del FONCA. Su pieza Cover se ha presentado 14 veces desde febrero de 2010 hasta la fecha. Cada función es diferente. Forma parte del Colectivo AM y se desempeña como docente en la Academia de la Danza Mexicana y en el CENART, en el Diplomado Tránsitos.

** Licenciada en psicología y maestra en filosofía (orientación: estética) por la UNAM. Estudió danza contemporánea en el Instituto Cultural Ollin Yoliztli. Desde 2006 es colaboradora de del sitio web DanzaNet, en donde ha publicado números ensayos. Acreedora de la beca del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas México- República Checa, otorgada por el FONCA y el Instituto de Teatro de Praga (2008), con el proyecto “Memoria del cuerpo. El estallido de la danza contemporánea en la República Checa”, publicado en la revista Danza, pasión y movimiento. En 2009 obtuvo el Premio de Ensayo Teatral, otorgado por el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) y la revista Paso de Gato, con el trabajo: “Sensibilidad a flor de piel: los cuerpos que en escena se encuentran”. Desarrolló el proyecto “Hechos escénicos urbanos: la vida entre la estética y la política”, auspiciado por el centro cultural Casa Vecina. Además ganó el II Premio Internacional Artezblai de Investigación en las Artes Escénicas (País Vasco), por lo que se publicó su investigación de maestría, “El poder silencioso de la experiencia corporal en la danza contemporánea”.



Sonido, Luz y Estructuras Cuántico-Geométricas
Coordinan: Carole Chargueron* / Micho Durdevich**
Síntesis: Se presentará una clase de fenómenos que vinculan el sonido y la luz con diveras estructuras matemáticas que aparecen en física y geometría cuántica. El nodo se basará en la visualización de los sonidos, mediante arenas y líquidos contenidos en espacios de varias formas geométricas, estas formas serán generadas por los sonidos, permitiendo ver a fondo la problemática de las transformaciones de simetría.
Horario: martes de 17:00 a 20:00 horas
Más información sobre este nodo.

* Obtuvo su licenciatura y maestría en musicología tras lo cual ingresó a la clase de música electroacústica en Francia. Viaja a los Estados Unidos para estudiar en CalARTS. Se titula en composición electroacústica del Conservatoire de Lyon. Reside en México desde 1998. Es responsable del taller de electroacústica de la Escuela Superior de Música. Fue coorganizadora del festival "Sismo 04". Fue becaria del Fonca en el Centro Banff. Es parte de la planta docente del Diplomado transdisciplinario del CENART, “Tránsitos”.

** De origen Serbio (Petrovac-na-Mlavi, 1966) y mexicano por naturalización, es doctor de física cuántica y trabaja como Investigador en el Instituto de Matemáticas de la UNAM (
http://www.matem.unam.mx/~micho). Sus principales campos de investigación son: la geometría cuántica y sus vínculos con la física teórica y las artes, así como simetrías cuánticas, lenguaje diagramático y programación simbólica. La geometría cuántica unifica las ideas de la geometría estándar, con los conceptos y métodos de la física cuántica, extendiendo y profundizando en la manera esencial la visión de objetos, simetrías, espacio, tiempo y luz. Dentro del entorno conceptual y metódico de la geometría cuántica, es posible entrelazar varias ideas y pensamientos, excluyentes y mutuamente contradictorios a la primera vista, encontrar puntos comunes y paralelas, y desaparecer las aparentes bordes entre las artes y las matemáticas.



Arte, Filosofía y Genética: reflexión, acción y producción
Coordinan: Sandra P. González Santos* / Ilana Boltvinik**
Síntesis: Nodo que busca ser un espacio de producción artística, reflexión filosófica e investigación cualitativa sobre la genética en México. Los participantes del nodo tendrán la opción de colaborar con su pieza resultante en el proyecto La América Científica de Astrodime, un colectivo artístico con cede en Boston, Massachusetts. Se contempla la participación de expertos en el área de literatura, teatro, video, genética, antropología visual, filosofía de la ciencia y genética (posiblemente otros más) así como visitas a diversos espacios de reflexión.
Horario: miércoles de 17:00 a 20:00 horas
Más información sobre este nodo.

* Doctora en Sociología de la Ciencia y Tecnología por la Universidad de Sussex en Inglaterra y Maestra en Historia, Filosofía y Divulgación de la Ciencia por la Universidad de Bath, también en Inglaterra. Tiene diez años de experiencia docente tanto a nivel bachillerato como universitario. Actualmente participa en una investigación sobre genética, raza y etnicidad en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM en colaboración con la Universidad de Manchester Inglaterra y es profesora del departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana. En años anteriores a colaborado en el CENART en cultura integral y en el Diplomado Tránsitos. Su línea de investigación se enfoca en los estudios sociales de ciencia y la biotecnología siguiendo una perspectiva transdisciplinaria y una metodología etnográfica.

** Artista visual y teórica egresada de ENPEG “La Esmeralda”. Ha recibido varias becas para residencias de producción artística: en la Rijksakademie, Amsterdam, con un apoyo del INBA, FONCA y del Ministerio de Cultura Holandesa; en La Chambre Blanche, Québec, con el apoyo del FONCA; en Caracas, Venezuela, por la Fundación de Arte Emergente. Ha tenido más de 15 exposiciones individuales en México, Holanda, Venezuela y Canadá. Ha realizado más de 30 exposiciones colectivas en México y en el extranjero. Su trabajo se centra en la investigación y producción artística transdiciplinar en diálogo con la antropología y la ciencia. Es profesora-investigadora en la Universidad del Claustro de Sor Juana y trabaja como artista independiente en el colectivo TRES.



Performatividad e Identidad: teoría y práctica de la naturalización corporal
Coordinan: Rocío Guzmán* / Emiliano García Canal**
Síntesis: Espacio de investigación y experimentación para el cuerpo. Lugar para reflexionar sobre la construcción de la identidad, a la vez que un campo para ejecutar la indagación de la norma incorporada. La premisa fundamental de trabajo en este nodo es que el cuerpo y la identidad son el resultado de un complejo sistema de domesticación. Se propone que el trabajo en el nodo sea de carácter teórico-práctico. La apuesta es que el cuerpo de los participantes sea el territorio en el que se produzca la síntesis entre la reflexión y la acción.
Horario: viernes de 11:00 a 14:00 horas
Más información sobre este nodo.

* Bailarina y coreógrafa, ha participado en montajes multidisciplinarios en México y Alemania trabajando con coreógrafos de diferentes nacionalidades. Ha realizado proyectos para teatro y para espacios alternativos. Es lingüísta por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, tiene una maestría en Lingüística Hispánica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, actualmente realiza sus estudios de Doctorado en Lingüística dentro del programa de excelencia del Conacyt en la UNAM. Ha colaborado como docente desde 2003 a la fecha impartiendo cursos relacionados con la transdisciplina y cuerpo escénico como parte de la oferta curricular de la Dirección de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes. Ha dado cátedra en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es maestra de yoga.

** Maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Veracruzana. Desde el 2002 hasta el 2009 colaboró con el Departamento de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes – CONACULTA en diversos proyectos, entre los que destacan la su participación en la elaboración del plan curricular y la implementación académica de Tránsitos: Diplomado Transdisciplinario en Investigación, Experimentación y Producción Artística, y la coordinación del Taller de Fotografía de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” INBA-CENART. Actualmente imparte clases de Semiótica la Universidad del Claustro de Sor Juana y es Profesor-Investigador en la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. También es profesor invitado de la Licenciatura en Educación Artística de la Escuela Superior de Artes de Yucatán
.
Performatividad e Identidad:
teoría y práctica de la naturalización corporal


Coordinan: Rocío Guzmán y Emiliano García Canal
Horario: viernes de 11 a 14 horas

Descripción:
Este nodo se propone como un espacio de investigación y experimentación para el cuerpo. Lugar para reflexionar sobre la construcción de la identidad, a la vez que un campo para ejecutar la indagación de la norma incorporada. La premisa fundamental de trabajo en este nodo es que el cuerpo y la identidad son el resultado de un complejo sistema de domesticación. Se propone que el trabajo en el nodo sea de carácter teórico-práctico.

La apuesta es que el cuerpo de los participantes sea el territorio en el que se produzca la síntesis entre la reflexión y la acción. Lo que se busca es reconocer teórica y prácticamente que nuestra identidad está condicionada por el modo en que históricamente lo social y cultural se ha incorporado en nuestra forma de estar en el mundo.

Nos proponemos investigar y experimentar con el objetivo de imaginar un cuerpo diferente, un cuerpo que pueda ser más que el lugar de la incisión entre las pasiones y la racionalidad. Buscamos imaginar un cuerpo orgánico que trascienda o cuestione los dispositivos de poder que lo anclan a roles y a identidades históricamente conformadas como biológicamente naturales. Buscamos, por tanto, repensar al cuerpo para actualizar el pensamiento.


Objetivo General:
El reconocimiento de los factores que contribuyen en la conformación de la identidad corporal para intentar un desplazamiento hacia un cuerpo orgánico que tenga la capacidad de evidenciar los dispositivos de poder que lo conforman según roles e identidades naturalizadas como pre-culturales, para así, actualizar el pensamiento en torno a los procesos de investigación, experimentación y producción artística contemporánea desde un cuerpo dinamizado.

Objetivos Específicos:
- Reconocimiento de los factores que contribuyen en la conformación de la identidad, para indagar sobre los modos de su materialización en el ámbito corporal.
- Realizar prácticas corporales encaminadas al reconocimiento crítico de la identidad de género, de raza y de clase, para vislumbrar las posibilidades y los límites de actuar el cuerpo más allá de los roles histórica y socialmente determinados.
- Dialogar y reflexionar, a través del ejercicios corporales, cómo podría ser un cuerpo orgánico, un cuerpo distinto al domesticado socio-culturalmente; con el objeto de experimentar las posibilidades y los límites del cuerpo como medio expresivo.
- Ejercitar distintos modos de habitar un cuerpo diferente para reflexionar en torno a los procesos de investigación, experimentación y producción artística contemporánea encaminados al trabajo colaborativo transdisciplinar.


Ejes temáticos:
1) Organicidad
Siguiendo la propuesta teórica planteada por John Dewey en El arte como experiencia, se propone revisar la idea de que la base de la experiencia radica en una lucha constante del organismo por equilibrar su existencia con su ambiente. Dicha lucha implica el intercambio constante de fuerzas que exige un cierto balance estético, práctico y epistémico, sin el cual la experiencia no podría reunirse en una unidad sintética en la memoria. Dicho balance, efímero por naturaleza, es el pre-requisito de toda nueva lucha. En este sentido, será pertinente preguntar si la producción artística corporal ofrece la posibilidad de producir los mecanismos representacionales pertinentes que den cuenta de la tensión inherente que se suscita en la relación entre un organismo y su ambiente.

2) Discurso e Identidad
A partir de la revisión de la famosa enunciación dialéctica del amo y el esclavo propuesta por Hegel, la idea será examinar que toda construcción de la identidad implica una lucha por el reconocimiento del otro que, puede incluso ser a muerte. Esta lucha por el reconocimiento plantea como su pre-requisito la invención del otro por medio del discurso. En este sentido se revisara la noción de discurso desarrollada por Foucault en la Arqueología del Saber para observar, conforme la propuesta de Said en Orientalismo, cómo se ha puesto históricamente en práctica un dispositivo discursivo que ha confeccionado la conciencia y materializado el cuerpo de la otredad oriental, tanto para occidente como para oriente mismo. La analítica del discurso y de su accionar en la conformación del otro obliga a preguntar si toda construcción de la identidad requiere de la conformación con la otredad construida discursivamente como esclavo.

3) Cuerpos dóciles y cuerpos dúctiles
En su famoso texto de Vigilar y Castigar, Foucault da cuenta de cómo el cuerpo se vuelve el receptáculo de la norma social. Esa encarnación conforma al cuerpo, proporcionándole un sentido de ser por medio del disciplinamiento de su existir. Entonces, el discurso, entre otros dispositivos disciplinarios propios de la sociedad industrial, hacen del cuerpo individual un sustrato maquinal del cuerpo social. Bajo esta perspectiva, es fundamental cuestionar en nuestro presente sobre la capacidad transdiciplinar para pensar y conformar cuerpos de forma dúctil y fuera de la relación de docilidad que produce toda disciplina, incluso las artísticas. En ese mismo sentido, será pertinente reflexionar y experimentar en torno a la modulación a distancia del deseo propia de la Sociedad de Control descrita por Deleuze.

4) Género y performática
Por medio del análisis de la performática propuesto por Judith Butler, tanto en su texto El género en disputa como en Cuerpos que importan, se pretende investigar en la práctica corporal, si toda construcción de la identidad, incluida la identidad de género y sexual, se materializa en el cuerpo por medio de las prácticas sociales. Es decir, será de suma importancia analizar cómo la identidad cobra significatividad al manifestarse en un cuerpo en acción, en la performática que, según Bourdieu, se vincula a La dominación masculina. La pregunta: ¿otro cuerpo es posible? Es una pregunta que exige reconocer cómo el cuerpo es el campo de batalla, en el que la lucha simbólico cultural por el control de la identidad se despliega en todo organismo, tanto individual como social, tanto de género femenino como masculino.

Metodología:
Se proponen dos fases de trabajo:

Una de conocimiento y reconocimiento de distintas posturas teóricas que abordan las temáticas de la identidad cultural y corporal, de género, y de los dispositivos de poder simbólico-culturales que entran en juego en la conformación de un cuerpo domesticado.

Y una de gestación y experimentación de un cuerpo deconstruido y reconstruido en un intento de migración hacia un cuerpo diferente desde donde se puedan reflexionar los ejes de investigación, experimentación y producción del arte contemporáneo encaminado al trabajo colaborativo transdisciplinar.

La dinámica de clase estará conformada desde una perspectiva pragmatista; esto es, que el significado de las categorías y conceptos trabajados en un primer momento de la clase, buscarán ser puestos en acción, en un segundo momento, para investigar y experimentar las consecuencias corporales que de ellos se devenga. Es decir, todas las clases estarán divididas en dos momentos: uno que sirva de introducción teórica-reflexiva, en la que se revisarán los conceptos pertinentes para cada uno de los ejes temáticos; y uno práctico, que estará encaminado a la investigación y experimentación corporal de los ejes temáticos vistos teóricamente y al intento de migración hacia un cuerpo distinto.


Evaluación:
- Para tener derecho a evaluación se requiere de un 80% de asistencia participativa.
- Participación en las exposiciones y reflexiones teóricas 30%
- Participación en los ejercicios corporales y en equipo 45%
- Elaboración de una bitácora 25%
- Total 100%

Bibliografía:
  • Bourdieu, Pierre (2000[1998]) La dominación masculina, traducción de Joaquín Jordá, Barcelona, Anagrama.
  • Butler, Judith (2007 [1990]) El género en disputa, traducción de María Antonia Muñoz, Barcelona, Paidós.
  • ___________ (2002 [1993]) Cuerpos que importan, traducción de Alcira Bixio, Barcelona, Paidós.
  • Deleuze, Gilles (2006[1990]) “Post-scriptum sobre las sociedades de control” en Polis, Revista académica de la Universidad Bolivariana, número 13. Versión digital en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2242769
  • Dewey, John (2008[1934]) El arte como experiencia, traducción de Jordi Claramante, Barcelona, Paidós.
  • Foucault, Michel (1997[1969]) La arqueología del saber, traducción de Aurelio Garzón del Camino, México, Siglo XXI.
  • ______________ (1995[1975]) Vigilar y Castigar, traducción de Aurelio Garzón del Camino, México, Siglo XXI.
  • ______________ (2000[1976]) La historia de la sexualidad 1, traducción Ulises Guiñazú, México, Siglo XXI.
  • Hegel, G.W.F. (2004[1807]) Fenomenología del espíritu, traducción de Wenceslao Roces, México, FCE.
  • Said, Edward W. (2002[1997]) Orientalismo, traducción de María Luisa Fuentes, Barcelona, Debate.
Arte, filosofía y genética: reflexión, acción y producción

Cordinan: Sandra P. González Santos e Ilana Boltvinik
Horario: viernes de 11 a14 horas

Descripción:
El presente nodo busca ser un espacio de producción artística, reflexión filosófica e investigación cualitativa sobre la genética en México. Los participantes del nodo tendrán la opción de colaborar con su pieza resultante en el proyecto La América Científica de Astrodime (http://astrodime.org), un colectivo artístico cuya base está en Boston, Massachusetts.

Con el fin de enriquecer la dinámica del nodo, se contempla la participación de expertos en el área de literatura, teatro, video, genética, antropología visual, filosofía de la ciencia y genética (posiblemente otros más) así como visitas a espacios de reflexión, investigación y producción científica.

El carácter inter y transdisciplinario del nodo radica tanto en el abordaje del tema de la genética (científico, filosófico, social y artístico), como en las estrategias de recolección, análisis y presentación de la información.

Objetivo general:
El nodo tiene tres grandes objetivos sin orden de importancia. El primero es provocar la reflexión filosófica sobre el saber de la genética contemporánea, el segundo, que en gran medida se cubrirá a la par del primero, es ofrecer las herramientas de investigación cualitativa para explorar el quehacer de la genética en México y el tercero es el generar un espacio de producción artística con lo cual presentar los resultados de dicha reflexión e investigación.

Objetivos específicos:
La reflexión filosófica sobre el saber de la genética contemporánea tiene como objetivos específicos el que los participantes se familiaricen con 1) el sistema de pensamiento que sustenta la investigación genética contemporánea, y 2) las implicaciones éticas y sociales que resultan de la práctica genética contemporánea.

La investigación cualitativa está compuesta de una gran variedad de herramientas de exploración del mundo, cada una de ellas resulta en un tipo de dato muy particular. Entender para qué sirve cada una de estas herramientas, cómo sacarles el mayor provecho y cómo pueden ser incorporadas a la actividad artística es uno de los objetivo de este nodo. Este objetivo se basa en la premisa de que el quehacer artístico puede ser una manera de preguntar, recolectar información, manejar la información, analizarla y de presentarla o comunicarla desde y con una postura crítica.

Si la variedad de herramientas de exploración cualitativa del mundo es amplia, aún más amplia es la variedad de maneras en las que se puede presentar los resultados de este tipo de investigación. El tercer objetivo de este nodo camina por este sendero. En el nodo experimentaremos con las distintas maneras de transformar una entrevista, una observación de laboratorio, un análisis de medios en algo que pueda ser utilizado para una obra artística.

Ejes Temáticos:
1) El trabajo inter-transdisciplinario en las artes y en los estudios de ciencia y tecnología: Puntos de encuentro y desencuentro.

Se explorarán las diferentes discusiones respecto al trabajo inter y transdisciplinario en estas dos grandes áreas con el fin de encontrar cuales son los puntos de encuentro y desencuentro, cómo se pueden potencializar los efectos y objetivos tanto del arte como de los estudios de ciencia y tecnología. Asimismo se abordará la discusión de la importancia y pertinencia que tiene el arte y los estudios de ciencia y tecnología en este momento histórico en el que, debido a los avances en las biotecnologías, se está reconfigurando la estructura social.

2) La investigación cualitativa en el arte y en las ciencias sociales.
Se experimentará con las distintas herramientas de exploración y recolección de datos (e.g. Observación, entrevistas, grupos de enfoque, análisis de imagen, experiencias, análisis de discurso) así como las distintas maneras de analizar y presentar estos análisis. Estas distintas herramientas y estrategias pueden ser de gran utilidad para el arte y cuando se conjuntan los métodos y la mirada artística con los métodos y mirada de las ciencias sociales los resultados pueden ser muy ricos y poderosos.

3) La genética como discurso y práctica científica: implicaciones e impactos.
Se explorará y analizará la manera en la que se construye y lleva a cabo la investigación y el discurso genético en México con el fin de conocer cuáles son los impactos que tiene y puede llegar a tener en el entramado social, político, económico y de salud en México.

Metodología, dinámica y proceso de evaluación:
La dinámica del nodo constará de tres grandes acciones: 1) la lectura-reflexión-discusión de temas, 2) la investigación de campo y 3) la producción de una manera de presentar los resultados-conclusiones-preguntas de dicho proceso de investigación y reflexión.
Como parte de la dinámica se invitará a ‘expertos’ en las áreas de biología y genética, antropología visual, e investigación cualitativa en el arte.

Bibliografía:
  • Anker, Suzanne; Nelkin, Dorothy. (2004)The Molecular Gaze. Art in the genetic age. Cold Spring Harbor Laboratory Press:New York.
  • Bañuelos, Eusebio, coord. El Cuerpo Experimental-Transmutativo, México, CONACULTA, CENART, 2008. http://cmm.cenart.gob.mx/publicaciones/cuerpoexperimental.pdf
  • Bronowsky, J. The Acent of Man.
  • da Costa, Beatriz; Philip, Kavita (2008) Tactical Biopolitics. Art Activism and Tehcnosicence. Leonardo Series. MIT Press: Cambridge Massachussets.
  • Darwin, Charles On Natural Selection.
  • Davis-Floyd, R. Dumit, J. (1998) Cyborg Babies. From Tehcno-sex to Techno-tots. N.Y.:Routledge.
  • Dick, Philip K. (1968) Do Androids Dream of Electric Sheep?
  • Featherstone, M. (2000) Body Modifications. SAGE Publications: London.
  • Fukuyama, F. (2000) Our Posthuman Future. Consequences of the Biotechnology Revolution. New York: Farber, Straus, and Giroux (TP 248.23 F8518.2003)
  • Giddens, Anthony. (1990) The Consequences of Modernity.
  • Hables Gray, Chris The Cyborg Handbook.
  • Haraway, Donna, Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, New York, Routledge, 1991.
  • Jameson, Federic Postmodernism and Consumer Society.
  • Jeremijenko, Natalie; Thacker, Eugene (sin fecha) Creative Biotechnology: A user´s manual. Locus + Publishing Ltd.
  • Kac, Eduardo, Telepresence and Bio Art -- Networking Humans, Rabbits and Robots, U.S.A., University of Michigan Press, 2005.
  • Wilson, Stephen, Information Arts, Londres, MIT Press, 1995.

Enlaces:

Artículos:
  • Irma Silva-Zolezzi, Alfredo Hidalgo-Miranda, Jesus Estrada-Gil, Juan Carlos Fernandez-Lopez, Laura Uribe-Figueroa, Alejandra Contreras, Eros Balam-Ortiz, Laura del Bosque-Plata, Cesar Lara, David Velazquez-Fernandez, Rodrigo Goya, Enrique Hernandez-Lemus, Carlos Davila, Eduardo Barrientos, Santiago March, and Gerardo Jimenez-Sanchez. Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo population to develop genomic medicine in Mexico. National Institute of Genomic Medicine (INMEGEN), Mexico Proc Natl Acad Sci U S A. 2009. Published online before print May 11, 2009, doi:10.1073/pnas.0903045106

Películas:
  • 2001 Odisea al Espacio (1968) Stanley Kubrick
  • THX (1971) George Lucas
  • Blade Runner (1982) Ridley Scott
  • 1984 (1984) Michael Radford
  • Brazil (1985) Terry Gilliam
  • For All Man Kind (1989) Al Reinert
  • Baraka (1992) Ron Frick
  • Gohst in the Shell (1995) Mamoru Oshii
  • GATTACA (1997) Andrew Niccol
  • Fifth Element (1997) Luc Besson
  • Bicentennial Man (1999) Chris Columbus
  • XMen (2000) Bryan Singer
  • Artificial Intelligence (2001) Steven Spielberg
  • Avalon (2001) Mamuro Oshii
  • Minority Report (2002) Steven Spielberg
  • I, Robot (2004) Alex Proyas
  • The Island (2005) Michael Bay
  • Codigo 46 (2006) Michael Whinterbottom
Sonido, Luz y Estructuras
Cuántico-Geométricas


Coordinan: Carole Chargueron y Micho Durdevich
Horario: martes de 17 a 20 horas

Descripción:
Presentaremos y estudiaremos una clase de fenómenos muy interesantes, que vinculan el sonido y luz, con diversas estructuras matemáticas que aparecen en física y geometría cuántica.

Una gran parte de nuestro curso se basará en la visualización de los sonidos, mediante arenas y líquidos contenidos en espacios de varias formas geométricas, en el espíritu del libro "Water Sound Images" de Alexander Lauterwasser. La idea es que los alumnos se familiaricen con estos fenómenos, abriendo un espacio de experimentación. También, si el espacio y el tiempo nos lo permiten, experimentaremos con luz, incluyendo los fenómenos de sonoluminiscencia.

La parte teórica del curso, cubrirá los fenómenos ondulatorios y de sonido, dentro de los espacios unidimensionales y multidimensionales, escalas musicales y varias construcciones musicales. Dentro de este marco conceptual, tomando como punto de partida la inherente resencia de ideas oscilatorias en un plan más amplio, se hará una introducción a la física y geometría cuántica, enfocándose en la naturaleza unificada de los objetos cuánticos. Como por ejemplo el dualismo partícula-onda, creación de la forma localizada a partir de ondas, unificación de “aquí” y “allá”, lo grande y pequeño.

En relación con las formas geométricas generadas por los sonidos, veremos más al fondo la problemática de las transformaciones de simetría, en el espíritu del programa de Erlangen de Felix Klein, y su relación con las figuras Platonicas en 2, 3 y 4 dimensiones, así como los elementos de la proporción aurea, incluyendo la teoría clásica presentada por Leonardo da Vinci y Luca Pacioli. Finalmente, planeamos hacer una excursión a las teorías geométrico-cuánticas de partículas elementales, donde las figuras armónicas de sonido, se interpretan como ultramicroscopicas oscilaciones estacionarias de un campo, llevándonos a las ideas de multiples dimensiones espacio-temporales, teorías de Kaluza-Klein y vinculo con el cielo cuántico, que a su vez nos permite conectar lo individual y colectivo (el teorema de espín y estadística).

A partir de la experimentación directa de los integrantes con esos fenómenos, y conocimiento teórico adquirido, esperamos poder impulsar y generar unas interesantes producciones transdisciplinarias.

Objetivo General:
Hacer el vínculo con música, fenómenos sonoros y estructuras matemáticas. Ver las matemáticas y música como dos disciplinas artísticas entrelazadas, dando un entorno de inspiración para investigaciones y creación transdisciplinaria.

Objetivos Particulares:
Realizar proyectos grupales tomando como punto de partida el uso de estructuras matemáticas como base de creación artística.

Temario:
- Oscilaciones en su forma mas general posible
- Modos de vibración; Cuerdas, objetos 2-dimensionales y mas allá
- Teselaciones, Motivos y Fractales
- Escalas musicales; Escalas Geométricas
- Sección Aurea; Introducción a la Aitmética Geométrica
- Granulación y Cuantizacion
- Transformaciónes e Interpolaciones; Objetos C
uánticos
- Pi; orden y caos
- Frecuencias opuestas, Propiedades opuestas
- Conceptos fundamentales de la geometria y fisica cuantica; Luz.

Metodología:
Experimentación, comparación, análisis y teorización a partir de diferentes ejercicios y ejemplos generados por los participantes. Visualización en su forma mas amplia.

Proceso de evaluación:
- 80% de asistencia
- Realización de los ejercicios
- Presentación de un trabajo final individual o grupal

Bibliografía:
  • Alexander Leuterwasser: Water Sound Images: The Creative Music of the Universe. Macromedia Press
  • Hans Jenny: Cymatics
  • Gareth Loy: Musimathics, 2 Volumenes (The MIT Press)
  • Leonardo da Vinci, Luca Pacioli: De Divina Proportione
  • Hofstadter Douglas R: Gödel, Escher, Bach: An Eternal Golden Braid
  • John Stillwell: Numbers and Geometry (Springer)
  • Richard Courant y Herbert Robbins: Qué son las Matematicas (Fondo de la Cultura
    Económica)
  • Claude P. Bruter (Ed): Mathematics and Arts—Mathematical Visualisation in Art and Education (Springer)
  • David Mumford, Caroline Series, David Wright: Indras's Pearls. The Vision of Felix Klein (Cambridge)
  • Robert Goldblatt: Topoi—The Categorical Analysis of Logic (North Holand)
  • Lynn Gamwell: Exploring the Invisible: Art, Science and the Spiritual, (Princeton University Press)
  • Leonard Shlain: Art & Physics: Parallel Visions in Space, Time and Light (Harper Perennial)
  • Tonny Robin: Shadows of Reality—The Fourth Dimension in Relativity, Cubism, and Modern Thought, (Yale University Press)
  • John Liebowicz: Hidden Harmony: The Connected Worlds of Physics and Art, (The John Hopkins University Press)

Discografía (no exaustiva)
  • Carillo Julian: Preludio a Colón
  • Chowning John: Stria
  • Partch Harry: Daphne of the Dunes
  • Risset Jean-Claude: Mutations
  • Xénakis Iannis: Concret PH, Analogique A-B
Políticas de la estética.
Modos de producción y Poder en la coreografía contemporánea

Coordinan:
Magdalena Leite y Zulai Macías Osorno
Horario: martes de 16 a 19 horas

Descripción:
A partir del estudio de cinco piezas coreográficas de la escena contemporánea, se propone reflexionar sobre las dimensiones políticas que las manifestaciones artísticas encarnan y reproducen en tanto producto de ciertos modos de componer, de producir y de pensar el arte; en la medida que constituyen dispositivos de relacionamiento social y de producción de sujetos, las obras coreográficas pueden ser entendidas a partir de la relación entre micropolítica, poderes institucionalizados, y configuraciones económico-sociales.
Con este marco se discutirán problemas cruciales como: la muerte del autor y su sustitución por protocolos abiertos; la insubordinación de intérpretes y espectadores; la posibilidad de una coreografía sin cuerpo; el cuerpo “cotidiano” en la escena contemporánea; el cruce de lenguajes y la colaboración como modo de producción; las relaciones de poder en la producción artística; la construcción y los efectos de poder del gusto; los modos de representación y su relación con dispositivos conceptuales.

En cada sesión los participantes elaborarán pequeños ejercicios creativos a partir de los conceptos expuestos y de las discusiones, lo que conformará al final del nodo un catálogo de experimentos transdisciplinarios a compartir con el público.

Objetivo general:
- Reflexionar sobre las dimensiones políticas que las manifestaciones estéticas contemporáneas encarnan y reproducen.

Objetivos particulares:
- Pensar a las obras coreográficas como dispositivos de relacionamiento social y de producción de sujetos.
- Ubicar a las obras coreográficas inmersas en micropolíticas, poderes institucionalizados y configuraciones económico-sociales.
- Elaborar ejercicios creativos a partir de conceptos como la muerte del autor, insubordinación, coreografía sin cuerpo, cuerpo cotidiano, colaboración, cruce de lenguajes, relaciones de poder, gusto, representación y dispositivos conceptuales.
- Elaborar un catálogo de experimentos transdisciplinarios.

Temario o ejes temáticos:

- La muerte del autor y su sustitución por protocolos abiertos
- La insubordinación de intérpretes y espectadores
- La posibilidad de una coreografía sin cuerpo
- El cuerpo “cotidiano” en la escena contemporánea
- El cruce de lenguajes y la colaboración como modo de producción
- Las relaciones de poder en la producción artística
- La construcción y los efectos de poder del gusto
- Los modos de representación y su relación con dispositivos conceptuales

Metodología:

A partir la lectura de textos, se propone su discusión en colectivo para detectar e interpretar conceptos que pudieran vincularse con la escena contemporánea.

Posteriormente, los participantes elaborarán pequeños ejercicios creativos a partir de los conceptos expuestos y de las discusiones, lo que conformará al final del nodo un catálogo de experimentos transdisciplinarios a compartir con el público.

Las piezas a estudiar son las siguientes (entre paréntesis vienen los textos asociados a cada una):

1- Trío A de Yvonne Rainer, (1965) (sesiones del 21 y 28 de febrero)
- la danza como postura política (La división de lo sensible, J. Rancière, Políticas de la estética, Jan Ritzema)
- no manifiesto (La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias, José A. Sánchez (ed.) y Manifiesto Situacionista)

2- Drumming de Rosas (1998) (sesiones del 6, 13, 20 de marzo)
- lo bello y lo neutro, proporción áurea y serie de Fibonacci
- sobre el gusto, (concepto de Habitus de Bourdieu)
- el cuerpo abstracto (El poder silencioso de la experiencia corporal en la danza contemporánea, indisciplina corporal de Zulai Macias Osorno)

3- The Show must go on de Jerôme Bel (2001) (sesiones del 27 de marzo, 17 y 24 de abril)
- sobre los modos de producción (El autor como productor, W.Benjamin, La sociedad del espectáculo, Guy Débord)
- la no danza, danza conceptual o de la obsesión por el lenguaje (Párrafos sobre arte conceptual de Sol LeWitt)
- del afán por democratizar sala y escena (El espectador emancipado, J. Rancière)

4- The Swedish Dance History de INPEX (2009) (sesiones del 8, 15 y 22 de mayo)
- la coreografía como campo extendido, un libro como un hecho coreográfico
- sobre comunidades horizontales que producen arte, el caso de INPEX (La comunidad que viene, Giorgio Agamben)
- protocolo abierto en lugar de autor

5- El Hipergesto de Esthel Vogrig (2011) (sesiones del 29 de mayo, 5, 12 de junio)
- en esta sesión invitaremos a la autora a hablar sobre el trabajo y su relación con la Escuela de Comunicación de Toronto.

La calendarización propuesta es tentativa.

Proceso de evaluación:
Para aprobar el curso se deberá contar con una asistencia al 80% de las clases y cumplir con las actividades propuestas.

Nuestro modo de evaluar se basa en fomentar la capacidad de reflexión, la crítica y la autocrítica, así como el desempeño creativo y el trabajo en colaboración de los participantes.
La evaluación será contínua. En cada sesión se elaborarán ejercicios/experimentos prácticos en colaboración que deberán completarse con el marco teórico correspondiente al tema tratado. En estos ejercicios deberán verse aplicadas las herramientas técnicas vistas en clase.

Al final del nodo se contará con un catálogo de experimentos escénicos a compartir con el público.

Bibliografía:
  • Rancière, J. (2002). La división de lo sensible. Ed. Consorcio Salamanca.
  • Ritzema, J. (2009). Políticas de la estética. En The Swedish Dance History Vol.I (Coordinación colectiva). Sánchez, J. A. (ed.) (1999)
  • La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias. Ed. Akal. Bourdieu, P. (1998)
  • La distinción. Ed. Taurus. Manifiesto Situacionista, http://inquietando.wordpress.com/textos-2/manifiesto-situacionista-esp-eng/
  • Macias Osorno, Z. (2010). El poder silencioso de la experiencia corporal en la danza contemporánea, indisciplina corporal. Ed. Artezblai.
  • Benjamin, W. (1975). El autor como productor. Madrid Ed. Taurus. Débord, G. (2008)
  • La sociedad del espectáculo. Ed.Doble J, S.L.
  • Le Witt, S. (2009). Párrafos sobre arte conceptual. En The Swedish Dance
  • History Vol.I (Coordinación colectiva)
  • Sánchez, J.A. (eds) Conde y Salazar (2003). Cuerpos sobre blanco. Ed. Universidad de Castilla y La Mancha.
  • Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Ed. Ellago.
  • Agamben, G. (1996). La comunidad que viene. Ed Pre-Textos (S.G.E).
Recordar, repetir, remontar.
Procesos de apropiación y reejecución en la creación contemporánea


Coordinan:
Hilda Islas y Marie-Christine Camus
Horario: lunes de 16 a 19 horas


Descripción:

"La cuestión artística ya no es más la de ¿qué podemos hacer que sea nuevo?, sino ¿cómo podemos arreglárnoslas con lo que tenemos?”
Nicolas Bourriaud.

"Lo importante no es desde donde tomas las cosas sino a donde las llevas"
Jean-Luc Godard



Las prácticas artísticas actuales son territorios heterogéneos cuyas fronteras se desvanecieron y en los cuales se cruzan disciplinas y campos, tiempos y espacios. Para navegar en la cultura contemporánea, los artistas aprenden a interpretar códigos ajenos u objetos de culturas pasadas. En este contexto, algunas prácticas se relacionan con la recuperación de materiales del pasado o la reejecución de obras de otros artistas que son reinterpretados y/o descontextualizados para creer un nuevo producto. Desde el ready made y la apropiación cinematográfica hasta las prácticas de remix o VJing, pasando por a la reejecución y al reenacting, estos procesos consideran obras ya hechas como materiales para la producción. Dichas operaciones plantean una serie de preguntas y problemáticas respecto a la práctica artística.
En el nodo Recordar, repetir, remontar, abordaremos estos procesos a partir de dos campos diferentes, él de las artes visuales y él de las artes escénicas y sus respectivas posturas en relación a la apropiación. Exploraremos los desplazamientos y operaciones que se producen al pasar de una época a otra, de una forma de ejecución a otra y además de una disciplina a otra.
Proponemos un periodo corto e intensivo de investigación y experimentación en torno a los conceptos propuestos a través de revisión de obras, lecturas y ejercicios prácticos pero el enfoque principal de este nodo será la elaboración y producción de un proyecto colectivo que se insertará en un contexto concreto.



Objetivos principales:
- Comprender las diferentes problemáticas que provienen de este tipo de operaciones y desplazamientos.
- Generar cruces entre danza y artes visuales
- Reflexionar sobre las prácticas artísticas actuales.

Objetivos secundarios:
- Conocer las diferentes operaciones y posturas en el campo de la apropiación
- Explorar procesos de traducción entre diversos campos (artes visuales y artes escénicas)
- Comprender los discursos implícitos en las diferentes prácticas de apropiación, reconstrucción y reejecución.
- Revisar nociones como obra original, copia, autor.

Contenidos:
1. Teoría
- Revisión de conceptos teóricos procedentes de diferentes campos teóricos como: traducción e interpretación (Ricoeur), reproductibilidad (Walter Benjamin), postproducción (Nicolas Bourriaud), remontaje (Antonio Weinrichter), reconstrucción (Victoria Pérez Royo), que permitan considerar críticamente las propuestas de revisitación en las áreas artísticas.
- Revisión de documentos y obras sobre teoría y práctica de la apropiación (cine y artes visuales), el reenacting (historia), el Performance Practice, la reconstrucción y reejecución (en artes escénicas).

2. Experimentación
- Imitación de secuencias cinematográficas y de movimiento.
- Traducción
- Intercambio
- Traducción de una secuencia de cine en una secuencia de danza
- Apropiación de historias del otro: desplazamientos interpersonales
- Ejercicio del rompecabezas incompleto. Reejecución a partir de documentación secundaria para producir un evento preformativo no registrado e irrecuperable
- Escultura social

3. Elaboración de un proyecto colectivo
- Elaboración de la propuesta
- Plan de trabajo
- Montaje
- Presentación


Bibliografía general:
  • Basarab, Nicolescu. La transdisciplinariedad-Manifiesto. ÉditionsduRocher - Collection "Transdisciplinarité".
  • Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Itaca, México, 2003
  • Bourriaud, Nicolas. Postproducción, Adriana Hidaldo, Buenos Aires, 2004
  • Bourriaud, Nicolas. Radicante, Adriana Hidaldo, Buenos Aires, 2009
  • Foucault, Michel. La arqueología del saber, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2002
  • Guash, Anna Maria. Los lugares de la memoria. El arte de archivar y recordar. - pdf
  • Huyssen, Andreas. En busca de futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Fondo de Cultura Económica, 2002.
  • Lyotard, Jean-François.La condición posmoderna. Red editorial Iberoamericana.
  • Manovich, Lev. El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación, Paidós,Buenos Aires, 2006
  • Pérez Royo, Victoria. Replantear la historia de la danza desde el cuerpo.PDF. Artea.
  • Investigación y creación escénica.
  • Ricoeur, Paul. Sobre la traducción. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005
  • Valéry, Paul. Piezas sobre el arte (“La conquista de la ubicuidad). Antonio Machado. Madrid, 1999.
  • Weinrichter, Antonio, Jugando con los archivos de lo real. En “Documental y Vanguardia”, Casimiro Torreiro y JosextoCerdánEds. Cátedra, Madrid, 2005
  • van Alphen, Ernst. Hacia una nueva historiografía: Peter Forgács y la estética de la temporalidad. – pdf
  • Virilio, Paul.El cibermundo, la política de lo peor, Cátedra, Madrid, 1997

Enlaces:

Diplomado tránsitos 8ª emisión

Diplomado transdisciplinario
en investigación, experimentación y producción artística
Del 20 de febrero al 12 de junio de 2012


Dirigido a: estudiantes por egresat y profesionales de las diferentes disciplinas artísticas, así como de otros campos disciplinarios con interés en abordar y construir procesos de producción en el campo de las artes, desde una perspectiva transdisciplinaria.

Plática informativa: 2 de febrero de 2012, 11:00 horas , Salón de Usos Múltiples de la Escuela Superior de Música

Requisitos:
- Enviar carta de motivos (especificando el nodo de interés), currículum vitae, carpeta de trabajos a
inter.transversales@gmail.com (fecha límite 25 de enero)
- Asistir a plática informativa
- Realizar inscripción del 7 al 15 de febrero en el Módulo de Extensión Académica

Cuota por nodo: $911.00


---
Para mayor información:

Subdirección de Estudios Interdisciplinarios
Torre de Dirección e Investigación, 2do. Piso. Teléfono 41550000, ext. 1148

inter.transversales@gmail.com
http://transitosdiplomado.blogspot.com
www.cenart.gob.mx

Diplomado Tránsitos 7a emisión

martes, 2 de agosto de 2011

Diplomado t r á n s i t o s 7ª emisión





Diplomado transdisciplinario en investigación, experimentación y producción artística
Del 22 de agosto al 9 de diciembre de 2011








Requisitos de ingreso:






1. Haber participado en alguno de los nodos de la 1ª a la 6ª emisión del Diplomado Tránsitos.
2. Enviar, antes del 17 de agosto, carta de motivos, curriculum vitae y carpeta de trabajo al correo: e.interdisciplinarios@gmail.com
3. Cubrir inscripción. Cuota por nodo: $2,347.-







Dirigido a: estudiantes por egresar y profesionales de las diferentes disciplinas artísticas; así como de otras campos disciplinarios con interés en abordar y construir procesos de producción en el cambo de las artes, desde una perspectiva transdisciplinaria.

Perfil de ingreso: los aspirantes deberán contar fundamentalmente disposición para desplazarse de su disciplina de origen, para transitar hacia otros lenguajes, metodologías y perspectivas con el fin de proponer y desarrollar proyectos de producción artística diversos.

Perfil de egreso: productor polivalente centrado en el desarrollo y en la experimentación artística desde una perspectiva transdisciplinaria. El participante contará con herramientas metodológicas y reflexivas que le permitirán ampliar y flexibilizar su mirada profesional y creativa con el fin de explorar e implementar formas no estandarizadas de producción artística.







Nodos





(elegir de 1 a 2)








Transitar por Cuerpos Ajenos
Coordinan: Ilana Boltvinik* y Mariana Gruener**
Horario: Lunes de 16:00 a 20:00 hrs.
Lugar: Pendiente
Cupo: 20 participantes






Sinopsis: En un mundo saturado por imágenes, palabras y sonidos en alta definición, que a cada instante nos ofrece posibilidades nuevas de comunicación, a veces es complicado contemplar el contenido. El reto de este nodo es encontrar un enunciado que nos ayude a entender nuestro tiempo, nuestro entorno. Es por ello que el nodo propone lanzar la pregunta ¿bajo qué criterios determinamos aquello que nos parece normal y anormal? que funcione como eje guía y la cual se resuelva por medio de la investigación y la producción artística colaborativa. Se busca desarrollar una perspectiva crítica, reflexiva y dinámica sobre el sentido de estos conceptos en los planos físico, emocional y social para con ello proponer el tipo de arte que queremos producir. Asimismo, se espera poder plantear elementos de debate y reflexión que alimenten el trabajo profesional de cada uno de los participantes.
Más información sobre este nodo.











*Ilana Boltvinik. Egresada de “La Esmeralda” donde se tituló con mención honorífica en 1998. Ha recibido varias becas para residencias de producción artística: en la Rijksakademie, Amsterdam, con un apoyo del INBA, FONCA y del Ministerio de Cultura Holandesa; en La Chambre Blanche, Québec, con el apoyo del FONCA; en Caracas, Venezuela, por la Fundación de Arte Emergente. Ha tenido más de 15 exposiciones individuales en México, Holanda, Venezuela y Canadá. Ha realizado más de 30 exposiciones colectivas en México y en el extranjero. Es profesora-investigadora en la Universidad del Claustro de Sor Juana.






**Mariana Gruener. Fotógrafa, curadora y maestra. Ha expuesto individual y colectivamente en México y el extranjero. Cursó la maestría en School of Visual Arts y la Licenciatura en la Escuela de Periodismo Carlos Septién, ha cursado numerosos talleres de fotografía y arte. Es maestra de Tránsitos y de la Universidad Centro, imparte constantemente cursos en instituciones públicas y privadas. Curadora de la Feria Internacional de Libros de Artista Fotoseptiembre. Ha desarrollado programas académicos para el CENART y otras instituciones privadas.








Transducción
Coordinan: Magdalena Leite* y Ricardo Cortés**




Horario: Miércoles de 16:00 a 20:00 hrs.
Lugar: Salón Artístico de Danza y Teatro (SADyT) y Sala MAC, Centro Multimedia
Cupo: 20 participantes






Sinopsis: El fundamento de este nodo consiste en tomar conceptos desarrollados por la música en el S. XX y hacer un proceso de transducción (transformación de un tipo de señal o energía en otra de distinta naturaleza) hacia las disciplinas de origen de los participantes. Para esto se tomarán elementos sintácticos del discurso musical y se experimentará en torno a los cruces interdisciplinarios en busca de formas gramaticales, ligas conceptuales y alternativas sintácticas que abren una amplia gama de posibilidades de exploración para la creación.
Al final del nodo el participante conocerá y manejará las principales herramientas de construcción utilizadas en la música del siglo XX y será capaz de aplicarlas a los procesos de creación en su disciplina artística.
Más información sobre este nodo.







*Magdalena Leite. Licenciada en Coreografía por la ENDCC. En 2010 recibe la beca danceweb otorgada por la organización Jardin d’Europe para asistir al Festival Impulstanz en la ciudad de Viena, Austria. Obtiene el apoyo para la creación de obra coreográfica de Iberescena 2010 con el que crea la pieza Jack Taste, la suerte está echada. La pieza se estrena en México con la participación de cuatro artistas uruguayos, gracias al apoyo de la Fundación Prince Claus. Su pieza Cover se ha presentado 14 veces desde febrero de 2010 hasta la fecha. Cada función es diferente. Forma parte del Colectivo AM y se desempeña como docente en la Academia de la Danza Mexicana y en el Centro Nacional de las Artes.






** Ricardo Cortés. Compositor mexicano especialista en electroacústica y programación en MAX/MPS-Jitter. La mayoría de su trabajo se centra en el desarrollo de proyectos multimedia que incluyen música, danza, teatro, video y arte digital. Ha estudiado con destacados compositores como Ake Parmerud, Theo Leovendi, Javier Álvarez, Jorge Torres, Georgina Derbez y Mikhail Malt. En 2003 obtuvo la Beca de Jóvenes Creadores FONCA y en 2007 la Beca de residencias en BANFF Centre for the Arts. Junto con la pianista británica Karis Stretton y la saxofonista canadiense Nicole Strum fundó el ensamble KaleidArts. Desde 1995 ha impartido clases y talleres de multimedia para la Escuela Nacional de Pintura, grabado y escultura “La Esmeralda“. Fue investigador del Centro Multimedia del CENART y de 2001 a 2007 fue coordinador del taller de multimedia para artes escénicas “Inter-Act” del CENART. http://doctorruido.googlepages.com/home













Teoría de Blends para la reflexión y la creación artística transdisciplinar
Coordinan: Hilda Islas* y Rocío Guzmán**




Horario: Viernes de 10:00 a 14:00 hrs.
Lugar: Taller de video, Enpeg y Salón de Usos Múltiples, Cenidi-Danza (3er piso de la Torre de Investigación)
Cupo: 20 participantes






Sinopsis: A partir de la teoría de Blends de Marc Turner que emerge de la Ciencia Cognitiva se propone una reflexión y práctica transdisciplinarias que encuadre procesos de experimentación artística.
La teoría de Blends originalmente procede de la lingüística y es la acción de mezclar lexemas de diferentes palabras para generar una nueva. Según la teoría de Turner, en el transcurso de la vida, en el pensamiento y el lenguaje mezclamos de manera inconsciente elementos de diversos escenarios en un proceso conocido como “fusión conceptual”. Esta base teórica, que supone una teoría del pensamiento creativo, será el fundamento conceptual para emprender en este Nodo un proceso de experimentación en torno al juego de simultaneidades de tres ejes: lo visual, lo discursivo y la acción y el movimiento.
Más información sobre este nodo.







*Hilda Islas. Bailarina, coreógrafa, investigadora del CENIDI-Danza INBA desde 1989 hasta la fecha. Es maestra en Psicología Social de grupos e instituciones. Licenciada en Filosofía. Entre sus publicaciones destacan: Esquizoanálisis del montaje coreográfico, CENIDI Biblioteca digital 2010, Seminario para la investigación de la danza contemporánea UACM- CENIDI-Danza México, 2007, Pensamiento y acción. El método Leeder de la escuela alemana. ITESM- CENIDI Danza, México 2007. Es docente en la Maestría en Desarrollo educativo, línea Educación artística UPN-CENART. Visita: http://blancoenlasrocas.wordpress.com/






**Rocío Guzmán. Es bailarina y coreógrafa, ha participado en montajes multidisciplinarios en México y Alemania, ha trabajado con coreógrafos mexicanos, alemanes, exyugoeslavos y rusos. Ha realizado proyectos para teatro y también para espacios alternativos. Es licenciada en Lingüística Antropológica de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Su tesis se centró en el Análisis del Discurso de la Crónica Teatral en los discursos de Guillermo Prieto, Manuel Nájera y Armando de María y Campos, dando una visión diacrónica del teatro en México. Ha dado la cátedra de Gramática del Español en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha dado clases de danza para niños y es maestra de yoga.


















Para mayor información:





Módulo de inscripciones e informes de Extensión Académica 1er. Piso de la Torre de Dirección e Investigación. Teléfono 41550000 ext. 1040
Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.
Correo electrónico: extacad.info@conaculta.gob.mx












Descuentos: de 20% para estudiantes, maestros e investigadores con credencial vigente, y de 50% para estudiantes, maestros e investigadores, previa solicitud escrita de su institución académica a la Dirección de Desarrollo Académico.
Subdirección de Estudios Interdisciplinarios
Torre de Dirección e Investigación, 2do. Piso. Teléfono 41550000 ext. 1148
Correo electrónico: e.interdisciplinarios@gmail.com

Teoría de Blends...

lunes, 1 de agosto de 2011
...para la reflexión y la creación artística transdisciplinar.


Coordinadores: Hilda Islas y Rocío Guzmán
Horario: Viernes de 10 a 14 hrs.
Cupo: El curso podría funcionar bien con 12 alumnos como máximo



DESCRIPCIÓN.

A partir de la teoría de Blends de Marc Turner que emerge de la Ciencia Cognitiva, y propiamente de la lingüística se propone una reflexión y práctica transdisciplinaria a partir de la experimentación artística de tres dimensiones fundamentales: lo visual, lo discursivo y la acción.
Según la teoría de Turner, en el transcurso de la vida, en el pensamiento y el lenguaje elementos de diversos escenarios se mezclan de manera inconsciente en un proceso conocido como “fusión conceptual”. Esta teoría del pensamiento creativo, será la base teórica para emprender un proceso de experimentación en torno a tres ejes: a) lo visual, b) lo discursivo, c) la acción y el movimiento.

Consideramos que esta noción encierra un gran potencial como esquema que permita enfocar la articulación, simultaneidad y coexistencia de los diversos componentes disciplinares que confluyen en la producción artística transdisciplinar.

La revisión teórica permitirá una claridad para emprender procesos de experimentación que permitan que los participantes puedan visualizar sus propias mezclas y fusiones, las mezclas y fusiones de los demás y finalmente producir con mayor capacidad de elección un trabajo final.



OBJETIVO GENERAL.

El objetivo general es el conocimiento de la teoría de blends como elemento transversal que permita analizar, experimentar y producir distintos blends para ser usados como estrategias de desplazamiento en la experimentación y producción de piezas artísticas colectivas encaminadas a la reflexión sobre esta modalidad de trabajo intedisciplinar y transdisciplinar.

Objetivos Particulares:

Conocer la Teoría de Blends de Mark Turner enmarcada dentro de la Ciencia Cognitiva.
Evaluar el potencial de esta teoría como herramienta de análisis y producción de procesos artísticos.

Conocer ejemplos de blends conceptuales y artísticos.

Realizar ejercicios y búsquedas corporales que funcionen como puerta de entrada o arranque para la elaboración de trabajos colaborativos y para la creación de blends.

Emplear el concepto de blend como herramienta de análisis del trabajo propio y de los demás participantes en actividades colaborativas en equipo.

Utilizar blends para experimentar procesos creativos y para estabilizar finalmente dicho proceso en un producto terminal.



EJES TEMÁTICOS.

- Marco teórico: la ciencia cognitiva
- La lingüística dentro de la ciencia cognitiva
- Aportes de la ciencia cognitiva en la comprensión de funcionamiento del procesamiento mental
- Aportes de la ciencia cognitiva en la comprensión del proceso creativo artístico
- Teoría de Blends o fusión conceptual
- Double scope blending y las redes conceptuales
- Contrafactual blending
- Ejemplos de blends artísticos
- Investigaciones de inquietudes de los integrantes bajo la mira de la teoría de blends
- Elaboración y análisis de blends para detonar cruces disciplinares



METODOLOGÍA.

Se proponen tres fases de trabajo:

1. Una prescriptiva, en la que se trabajarán las herramientas analíticas pero no de una forma tradicional ni jerárquica, se propiciará el conocimiento de la herramienta a través de exposiciones e investigaciones que propicien la creación de un conocimiento colectivo. Se analizarán distintos blends conceptuales y artísticos. Se propondrán algunos ejercicios dirigidos a fin de movilizar prácticamente los elementos teóricos.

2. La segunda, una etapa autogestiva se propiciará la experimentación de manera autogestiva de blends primero personales y después colectivos.

3. La tercera, se propiciará la planeación, desarrollo y producción de un trabajo final o boceto que movilice la teoría del blend para consolidar un producto estabilizado.
Todo el tiempo se llevarán a cabo prácticas corporales que permitan el entendimiento de los conceptos de una manera integral, filtrada por el cuerpo.



EVALUACIÓN.

- Para tener derecho a evaluación se requiere de un 80% de asistencia participativa.
- Compartir al grupo una temática de investigación asignada 20%
- Elaboración de un blend personal 20%
- Elaboración de un blend colectivo 20%
- Presentación de la carpeta del boceto artístico 20%
- Llenado de bitácora 20%
- Total 100%


BIBLIOGRAFÍA.

Fouconnier, Gilles in Press. “Generalized Integration Networks” in Evans, Vyv and Stéphanie Pourcel (Eds. ) New Directions in Cognitive Linguistics.
Fauconnier, G and Turner, M (2002). The way we think. N. Y. Basic Books.
Sweetser, E. (2000). “Blended spaces and performativity” en Cognitive Linguistics 11 (3/4).
Sweetser, E. (2006). “Whose rhyme is whose reason? Sound and sense in Cyrano de Bergerac. Language and Mind. Oxford. Oxford Univerity Press.
Turner, Mark. The artful mind: Cognitive Science and the Riddle of Human Creativity. Oxford. Oxford University Press.
http://www.markturner.org/
Turner, Mark. (1996). The literary mind. Oxford. Oxford University Press.

Transducción

Coordinadores: Ricardo Cortés y Magdalena Leite
Horario: Miércoles de 16:00 a 20:00 hrs.
Salón de duela de 16:00 a 18:00 y Sala MAC de 18:00 a 20:00 hrs.


DESCRIPCIÓN.

“La transducción, por definición, es la transformación de un tipo de señal o energía en otra de distinta naturaleza. Es un término que se utiliza en diversos campos: en genética es el proceso por el que se introduce material genético exógeno utilizando un virus como vector; en biología celular, la transducción de señal es el proceso a través del cual una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior en otra señal o respuesta específica; en electrónica es la transformación de un tipo de energía en señal eléctrica o viceversa, un micrófono convierte la energía mecánica que producen las ondas acústicas en una señal eléctrica.”


La improvisación, la aleatoriedad, la estocástica y el uso de funciones matemáticas (fractales, caos o cualquier otra función), por mencionar algunas técnicas estructurales, han marcado la evolución de la música en el siglo XX y han abierto una serie de cuestionamientos que se trasminan hacia las demás disciplinas artísticas.

La interpretación de todo discurso requiere de una participación activa del espectador y este proceso de transducción se encuentra determinado por la estructura del propio discurso; las estructuras abiertas, ambiguas, no lineales generan un campo que extiende las posibilidades de interpretación.

El fundamento de este nodo se basa en tomar conceptos desarrollados por la música en el S. XX y hacer un proceso de transducción hacia las disciplinas de origen de los participantes tomando elementos sintácticos del discurso musical para realizar experimentos discursivos que exploren migraciones y cruces interdisciplinarios en búsqueda de formas gramaticales, ligas conceptuales y alternativas sintácticas, que abren una amplia gama de posibilidades de exploración.

Uno de los elementos más importantes en la producción artística es generar ejes temáticos que permitan que el discurso sea enunciado y se desenvuelva dentro de un proceso, que a su vez permita generar una serie de paradigmas y procesos en una cadena de desarrollo, donde la capacidad de generar mayor número de procesos determinará un mejor desempeño del eje temático raíz o proceso de base. Existen muchas formas para definir ejes temáticos, una de ellas es encontrar paradigmas que sirvan de punto de partida en la producción artística.

Por ejemplo, la música aleatoria modular busca generar un conjunto de materiales que puedan interpretarse en cualquier orden, generando una serie de posibles interpretaciones que difieren significativamente una de otra sin dejar de ser la misma pieza; en base a la idea de módulos se propone a los alumnos realizar ensayos que reflexionen en torno a los conceptos de aleatoriedad, no linealidad y permutación, derivados de la música aleatoria.

Finalmente el soporte de salida puede ser una imagen fija, una secuencia en video, una pieza de audio o una secuencia coreográfica.


OBJETIVOS.

- El participante entrará en contacto con los elementos de la sintaxis musical.

- Experimentará distintos paradigmas de integración entre el sonido y la imagen, tomando en cuenta las perspectivas de distintas disciplinas artísticas para articular propuestas transdisciplinarias en búsqueda de cruces sintácticos.

- Construirá ejercicios creativos a partir de los conceptos musicales.


EJES TEMÁTICOS Y METODOLOGÍA.

Entre la gran variedad de temas que pueden surgir a partir de los elementos del discurso musical existen una serie de tópicos que potencialmente pueden ser usados como detonadores dentro de un sistema de trabajo que parte de la investigación, deriva en un trabajo de experimentación y genera discusión y reflexión en torno al campo de acción de las distintas disciplinas.
Los principales ejes temáticos a explorar son:

• Serialismo
• Procesos aleatorios
• Improvisación
• Procesos basados en funciones matemáticas

Para integrar los tópicos conceptuales se propone que cada uno de los participantes realice una investigación en base al tema y después de una discusión grupal cada integrante proponga una pieza que exponga estos mismos conceptos desde su propia disciplina.

La parte práctica del curso se basa en explorar estos elementos a través de una serie de ejercicios. Por cada tema abordado los participantes presentan una propuesta de producción para ser llevada a cabo.

La dinámica global del curso se basa en:

Tomar un tema básico, exponer dicho concepto en términos musicales, cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia y cómo este elemento se ha vuelto un paradigma.

Proponer a los alumnos ahondar en el tema, llevar a cabo una investigación que amplíe la información, buscar ligas sintácticas, hasta generar planteamientos explorando este elemento. Es importante resaltar que todos los procedimientos buscarán cuestionar y reflexionar sobre las nociones tradicionales que se desprenden de las líneas temáticas.

Buscar alternativas para ligar el tema a una salida práctica, tratando siempre de estimular la creatividad del participante y generar piezas que potencialmente puedan ser desarrolladas ya sea dentro del curso o por el participante de forma personal.

Realizar un ejercicio donde se integren los elementos sintácticos de la música en un medio distinto empleando la herramienta técnica como vehículo de experimentación.


EVALUACIÓN.

Los criterios para la evaluación del curso se basan en fomentar la autocrítica, observar la capacidad creativa y la iniciativa que presenten los alumnos para resolver los ejercicios y la forma en que integran las herramientas técnicas dentro de la práctica cotidiana.

Para evaluar la capacidad de investigación de los participantes:
En base a los temas expuestos los participantes realizarán una investigación que será evaluada a través de los materiales que se generen, básicamente ensayos y exposiciones.

Para evaluar su capacidad creativa e iniciativa:
La realización del ejercicio, propiamente dicho nos permitirá desahogar una evaluación en los 2 terrenos de forma simultánea.

Para fomentar la autoevaluación y la reflexión:
Al término de la realización de cada ejercicio todos los participantes presentan sus propuestas y serán discutidas en conjunto impulsando a los participantes a argumentar sus trabajos y escuchar las opiniones de compañeros de otras disciplinas con puntos de vista distintos que impulsen la reflexión.

Transitar por Cuerpos Ajenos

Coordinadores: Ilana Boltvinik, Mariana Gruener
Horario: lunes 16:00 a 20:00 hrs.


INTRODUCCIÓN.

Este momento histórico propone varios retos interesantes para los artistas: por un lado, los avances tecnológicos ofrecen herramientas nuevas que dan la posibilidad de expandir los lenguajes artísticos; por otro lado, los creadores se ven en la necesidad de experimentar para encontrar distintas formas de expresión que correspondan a su contexto y, por último, vivimos en sociedades complejas que imponen el reto de hablar de temáticas que son difíciles de entender, definir y expresar.

En un mundo saturado por imágenes, palabras y sonidos en alta definición, que a cada instante nos ofrece posibilidades nuevas de comunicación, a veces es complicado contemplar el contenido. El reto de este nodo es encontrar un enunciado que nos ayude a entender nuestro tiempo, nuestro entorno. Es por ello que el nodo propone lanzar la pregunta ¿bajo qué criterios determinamos aquello que nos parece normal y anormal? que funcione como eje guía y la cual se resuelva por medio de la investigación y la producción artística colaborativa. Se busca desarrollar una perspectiva crítica, reflexiva y dinámica sobre el sentido de estos conceptos en los planos físico, emocional y social para con ello proponer el tipo de arte que queremos producir. Asimismo, se espera poder plantear elementos de debate y reflexión que alimenten el trabajo profesional de cada uno de los participantes.

Se trabajará con la imagen fotográfica, el video, la palabra, el audio, la instalación y el libro de artista, además de cualquier otro lenguaje que cada participante desee incorporar. La idea es que cada uno tenga la libertad de expresarse de la forma que mejor le acomode según el tema de investigación.

El proceso colaborativo es complejo e implica aprender a generar rutas individuales y colectivas que permitan experimentar y llegar a resultados inciertos, que se plantearán a lo largo del nodo y en base a las inquietudes y los interesas de cada participante. En ese sentido el trabajo del nodo consta de una serie de ejercicios y prácticas artísticas que nos permitan encontrar posibilidades de producción colaborativa. El objetivo es generar un entorno en donde todos los participantes sean fundamentales para el proceso creativo.


OBJETIVOS.

• Generar un ambiente de investigación interdisciplinar para poder producir un trabajo de experimentación y búsqueda sobre el contenido de la obra de cada participante.
• Que el participante transite y alimente sus procesos de investigación y producción, que genere puntos de vista nuevos, distintos que enriquezcan los anteriores.
• Aproximarse a lenguajes e ideas ajenas para poder alimentar el proceso creativo y cargar la obra de sentido.
• Crear artistas flexibles y auto reflexivos con mentes abiertas que investiguen y se vinculen con otros conocimientos.
• Aprender a construir rutas de producción.
• Entender el uso de la bitácora como herramienta básica para el proceso reflexivo y creativo.
• Aprender a trabajar colectivamente en el desarrollo de la pieza desde el nivel reflexivo hasta el ejecutivo.
• Generar un cuestionamiento social y de búsqueda del sentido.


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

La metodología utilizada busca promover el trabajo tanto individual como en equipo, la comunicación entre los individuos y sus disciplinas, el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo, la traducción de términos y procesos, así como la identificación del punto de reflexión desde donde partimos cada uno de los integrantes del grupo.

A partir del cuestionamiento: “¿Qué es Normal y qué es Anormal?” se hará un análisis desde el plano físico, el plano emocional y el plano social. Al cuestionar qué es normal y anormal en mí, se trasladará la pregunta al otro, a lo ajeno. Se transitará por la idea de cambiar de puntos de vista y obtener experiencias nuevas a través del juego y la experimentación por medio de ejercicios que permitan la colaboración y el intercambio de ideas y experiencias.

A la par se llevarán a cabo ejercicios vivenciales que detonen la experiencia de transitar por cuerpos ajenos. Cada participante intentará apropiarse de la experiencia de otro y vivir procesos creativos y reflexivos dese la otredad.

Se dedicará parte del tiempo para intercambiar y realizar un trabajo de producción que se detone de las reflexiones de los nodos anteriores. Además se revisará el trabajo de artistas que hayan explorado temáticas similares para aprender de sus procesos y se analizarán textos que provoquen una reflexión más profunda de cada tema. Se visitarán exposiciones, espectáculos, películas para enriquecer los temas que se traten en el nodo.

Se aprenderá a comunicar ideas y experiencias a través de la bidimensión, tridimensión, espacio, sonido, cuerpo y palabra. Se harán ejercicios utilizando herramientas como la foto, el video, instalación y libro de artista, además de cualquier otro lenguaje que cada participante quiera incorporar. No es necesario que los alumnos sepan utilizar las herramientas, más bien, podrán aprender las posibilidades creativas por si quieren incorporarlas a su producción, y para aquellos que ya sepan utilizar las herramientas se buscará expandir su lenguaje.

Habrá ejercicios individuales y colectivos en los cuales cada participante aportará su reflexión y sus destrezas creativas.


EJES TEMÁTICOS.

Perspectiva histórica y teórica sobre los conceptos de normal y anormal.

Para ello se revisarán ejemplos de arte contemporáneo, investigaciones médicas, biológicas, relatos históricos y teóricos que nos permitan entender la complejidad y movilidad de ambos conceptos.

Es importante resaltar que estos conceptos requieren de un análisis sobre la situación global, los conceptos de multiculturalidad, simulacro, entre otros, todos ellos a través de los medios de comunicación y con la ayuda de procesos interdisciplinarios para poder aproximarnos y responder a las pregunta eje.


Los planos físicos, emocionales y sociales de nuestras experiencias y de nuestra cultura.

Nos proponemos transitar por experiencias que permitan propiciar reflexiones sobre la pregunta eje en los tres planos que permitan complejizar nuestro entendimiento sobre lo normal y lo anormal, comprendiendo que en cada plano existen paradigmas, concepciones y aproximaciones distintas al tema.


Procesos y producciones colaborativas.

Comprender las distintas formas de abordar procesos colaborativos es fundamental para fortalecer las metodologías de trabajo transdiciplinar en el arte. Para ello nos proponemos tener un acercamientos a prácticas donde se muestre la crisis de la representación: desmaterialización y proceso; los contextos de creación; el nuevo espectador: receptor o interlocutor; entro otros.

Asimismo se propone un espacio donde se experimente con ejercicios de estética relacional y arte contextual; de lenguajes ajenos: la traducción; de observación y de contemplación; con los recursos formales, recursos conceptuales, contexto de la obra con el artista, su época, sociedad, biografía y educación.


Producción de obra.

Se revisarán los fundamentos creativos: discurso, contexto, relación artista- obra y espectador-obra. Además hará énfasis en la investigación, marco conceptual, desarrollo, uso de herramientas y obra final en términos interdisciplinarios.


EVALUACIÓN.

• Es importante para el curso que todos los participantes tengan un proceso de tránsito, recorrido, desplazamiento. Eso quiere decir que les sirva para enriquecer sus procesos de reflexión, investigación y producción. Que al final sientan que su punto de vista se desplazó y les sirva para trazar nuevas rutas de búsqueda y producción.

• Al final del curso se llevará a cabo un proceso de evaluación grupal donde se discutirá el funcionamiento del nodo y sus temáticas, la capacidad del grupo para trabajar en conjunto y retroalimentarse, el desplazamiento grupal e individual, para poder evaluar si hubo aprendizaje.

• En este curso no se valora por bien y mal o aprobado o reprobado, el proceso de reflexión es más complejo y profundo porque se busca entender quién era uno al empezar y quién es uno al terminar. Cómo hacía uno sus procesos creativos antes y después, y evaluar lo aprendido para poder seguir con una producción. Por lo mismo cada quién hará una reflexión individual que le permita entender en qué punto termina para continuar con su producción.


REQUISITOS DE INGRESO.

Es importante asistir a la entrevista porque las coordinadoras conformen un grupo de trabajo. En general se buscan alumnos que sean artistas en ejercicio o artistas en formación o algún profesional de otra área que tenga preparación artística.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

• Baudrillard. Jean. El Crimen Perfecto.
• Campbell, Joseph. El héroe de las mil caras.
• De oliviera, Oxtey y Detry. Installation in the New Millennium.
• Foucault, Michel. La hermenéutica del sujeto.
• Foucault, Michel. El Nacimiento de la Clínica.
• Freud, Sigmund. El malestar en la Cultura.
• Greene, Rachel. Internet Art.
• Goffman, Irving. La presentación de la persona en la vida cotidiana.
• Gonzalez-Crussí, Francisco. La Fábrica del cuerpo.
• Paul, Christiane. Digital Art.
• Phillips, Lisa. The American Century Art & Culture, 1950-2000.
• Pirandello, Luigi. Uno, ninguno y cien mil.
• Sontag, Susan. Antel el dolor de los demás.
• Viola, Bill. Writtings 1973-1994, Reasons for Knocking at an Empty House.
http://tecnologíaedu.us.es/
http://www.manovich.net/
http://clairebishoppresearch.blogspot.com/

1er Encuentro Arte Transversal: Diálogos Transdisciplinarios

lunes, 25 de abril de 2011
El Centro Nacional de las Artes a través de la Dirección de Desarrollo Académico, invita en el marco del programa interdisciplinario al Encuentro Arte Transversal: diálogos transdisciplinarios, en el cual participarán artistas, docentes, especialistas nacionales e internacionales e integrantes de la oferta académica para dialogar, compartir experiencias y presentar su trabajo y enfoques sobre el campo transdisciplinario. Con este evento se pretende abrir un espacio para hacer visibles los procesos que se han ido gestando en los espacios de investigación, experimentación y producción de las artes transdisciplinares y sus metodologías de enseñanza desarrolladas en esta institución.