Hibridaciones

viernes, 17 de diciembre de 2010
Imparten: Ricardo Cortés y Emiliano García Canal


DESCRIPCIÓN

La idea de que lo artístico implica necesariamente la representación de significados y formas de comprender el mundo, las cuales deben irrumpir en la red simbólica preestablecida y proponer mecanismo de modificación y resistencia para un mundo que se manifiesta en una heterogeneidad homogenizante, han potenciado que lo conceptual se erija como paradigma principal del mundo del Arte.

Dicha idea, que en el mundo de la Filosofía se correlaciona con el denominado giro lingüístico, exige que toda producción artística sea presupuesta como el accionar de un lenguaje capaz de representar y expresar sensaciones, ideas y conceptos por medio de dispositivos semióticos que hagan uso de la estructura de códigos culturales disponibles en los proceso de codificación y decodificación comunicativos. En este contexto, lo musical y lo poético, que durante buena parte del siglo XIX se erigieron como los modelos de producción romántica, han sido desplazados en el devenir visual de nuestra sociedad contemporánea.

En dicho desplazamiento se ha exigido a la música, la cual durante todo el Romanticismo había sido valorarla como un arte capaz de acceder a aquello imposibilitado al lenguaje ordinario, que analice y renueve su carácter no representativo. A partir de estas circunstancias y de los cambios paradigmáticos comentados, la Filosofía ha ligado el estudio de la música al análisis de su condición analógica con el lenguaje. Pero, ¿qué tipo de lenguaje es la música? ¿Cómo podemos hablar de significaciones en un medio que alguna vez fue pensado como no representativo? ¿El decir musical tiene que ver con su capacidad de conmover o se refiere más bien a cualidades significativas puramente sonoras? ¿Los límites del lenguaje son los límites de la música?

El presente nodo está plateado como una exploración reflexiva y práctica de las relaciones entre la Música, la Filosofía del lenguaje y la Hermenéutica; es decir, busca hacer evidentes las posibilidades y los límites del lenguaje musical y de sus procesos de significación en un contexto, en el cual la producción artística está, por un lado, estrechamente vinculada al concepciones tales como: novedad, originalidad, resistencia, transformación, transfiguración, entre otras; y, por el otro, pensada principalmente desde el paradigma de lo visual.

Así mismo, nos interesa reflexionar, desde los aportes de los Estudios Culturales, sobre los proceso de hibridación que se suscitan en la producción contemporánea, buscando que, en el trabajo al interior de este taller de tipo teórico-práctico, se proyecten diferentes tácticas que devengan en dispositivos artísticos, por medio de los cuales se pueda repensar la función musical en el entrecruzamiento inter y transdisciplinario con otros modos y métodos de significar y representar el mundo, pero con la pretensión de aprehender, de alguna manera o en alguna cualidad, lo que la música del romanticismo ya buscaba, eso que no se deja representar por el lenguaje.


OBJETIVOS

En este nodo se pretende establecer un diálogo entre la Música, la Filosofía del lenguaje y la Hermenéutica, a través de plantear problemáticas que propicien la discusión y el diálogo entre los participantes y los coordinadores, para pensar los límites de lo artístico desde el lenguaje y, viceversa, los limites del lenguaje desde lo artístico.

Realizar un acercamiento teórico reflexivo que permita a los participantes experimentar con el quehacer filosófico y, especialmente, con las problemáticas derivadas de la idea del lenguaje como forma constitutiva de la comprensión y experiencia humana.

Reflexionar sobre el lenguaje como el límite constitutivo de la realidad y a la música y al arte como espacios de ampliación de dicho límite.

Experimentar distintos paradigmas del discurso sonoro y musical, tomando en cuenta las perspectivas de las distintas disciplinas artísticas, de las cuales provengan los participantes para articular propuestas transdisciplinarias en la búsqueda de cruces sintácticos, semánticos y pragmáticos.

Entrar en contacto con los elementos de la sintaxis musical y, con base en una reflexión, proponer un terreno en el cual se pueda experimentar con diversos soportes de salida. Se promoverá las posibles hibridaciones entre lo musical y cualquier otro tipo de forma expresiva o de soporte artístico que pueda dar cuenta de lo no dicho.

Explorar las herramientas técnicas formales desde una perspectiva discursiva, en busca de sistemas y dispositivos complejos dónde se privilegie el proceso y la observación del desarrollo, más que el resultado.


LÍNEAS TEMÁTICAS Y METODOLOGÍA

A lo largo del nodo se revisarán cuatro campos problemáticos que permitan un acercamiento a algunas de las ideas más relevantes e influyentes en la Filosofía del lenguaje y en la Hermenéutica para dar cuanta de la complejidad de la experiencia humana y de la complejidad de los procesos de comprensión, significación e interpretación.
En este sentido, se realizará un trabajo de lectura de textos y discusión con los participantes en un espacio de seminario, con el objeto analizar y reflexionar sobre los siguientes campos:

a)El lenguaje y sus límites como condición necesaria de la existencia.
b)La interpretación y el texto como parte fundante de la experiencia hermenéutica.
c)La metáfora y la poesía como modelos de producción y transgresión del lenguaje.
d)El lenguaje musical y los límites de pensar lo musical desde el paradigma lingüístico.

Cada una de las problemáticas planteadas detonarán una investigación que nos lleve a la revisión de obras y conceptos desarrollados por diversos compositores, musicólogos, críticos y artistas sonoros.
Mas que un temario puntual y concreto, el trayecto de nodo se irán construyendo y ubicando según las preocupaciones y expectativas de cada participante, los cuales tendrá que realizar y ofrecer aportes para el desarrollo la discusión y el diálogo; esto último, a partir de la información teórica, histórica o práctica recabada en sus investigaciones y experimentaciones (grabaciones, lecturas, análisis de textos musicales, videos o cualquier otro material que se relacione con las problemáticas planteadas).
Para integrar los tópicos conceptuales con las herramientas técnicas se propone realizar una serie de por lo menos 4 “ensayos” sonoros (término tomado del género literario), desde los cuales se pueda explora y experimentar desplazamientos en los procesos de producción que devengan en posibles dispositivos creativos.
Para la realización de estos “ensayos” es necesario cubrir con las siguientes herramientas técnicas:

1) Procesamiento de señal
Delays, reverbs, y granulación.

2) Principios de programación interactiva.
Los elementos básicos de la programación interactiva dentro del entorno de MAX/MSP Jitter. Control de parámetros de síntesis.

3) Reproducción de muestras y procesamiento
Control de parámetros de procesamiento de señal de audio digital.

4) Algoritmos auto generativos.
Aleatoriedad, estocástica, caos y movimiento browniano. Generación de patrones y control de parámetros de procesamiento de señal.


La dinámica global del curso se basará en:

1.Analizar y reflexionar en torno a una problemática para proponer un transito de lo reflexivo a lo musical.
2.Proponer a los alumnos ahondar en los temas y problemáticas para llevar a cabo un proceso de investigación que permita ampliar la información, buscando ligas sintácticas, semánticas o pragmáticas. Es importante resaltar que todos los procedimientos tendrán por objeto cuestionar y reflexionar sobre las reglas estándares de la producción tradicional.
3.Mostrar una serie de herramientas técnicas a través de las cuales se pueda ligar los temas y problemáticas con una salida práctica; tratando siempre de estimular la creatividad del alumno y generar propuestas que potencialmente puedan ser desarrolladas, ya sea dentro o fuera del curso.
4.Realizar una serie ensayos, en los cuales se integren los elementos sintácticos de la música en un medio distinto, empleando la herramienta técnica como vehículo de experimentación.
5.Conformar un espacio de trabajo, en el que pueda realizarse dinámicas de lectura y reflexión teórica, así como dinámicas de análisis y crítica de las propuestas en proceso o de los resultados alcanzados.


EVALUACIÓN

Los criterios para la evaluación del curso se basan en fomentar la autocrítica, observar la capacidad creativa y la iniciativa que presenten los alumnos para resolver los ensayos.

Para evaluar la capacidad de investigación de los alumnos:
Con base en los temas expuestos, los alumnos realizarán una investigación que será evaluada a través de los materiales que aporten.

Para fomentar la autoevaluación y la reflexión:
Al término de la realización de cada ensayo todos los alumnos presentaran sus propuestas y serán discutidas en conjunto, impulsado la argumentación crítica y autocrítica de su trabajo y de los trabajos de los demás.


BIBLIOGRAFIA

Acero, Juan José (Ed.), Filosofía del Lenguaje I, Semántica, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Madrid, Editorial Trotta, Consejo Superior de Investigación Científica, 1998.
Adorno, Theodor W., Sobre la Música, traducción de Marta Tafalla González, Barcelona, Editorial Paidós, 2000.
Berlín, Isaiah, Las raíces del romanticismo, traducción de Silvina Marí, Madrid, Editorial Taurus, 2ª edición, 2000.
Dascal, Marcelo (Ed.), Filosofía del Lenguaje II, Pragmática, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Madrid, Editorial Trotta, Consejo Superior de Investigación Científica, 1999.
Fenollosa, Ernest, Los caracteres de la escritura china como medio poético, traducción de Salvador Elizondo, México, D.F., Ediciones Fósforo, UAM, 2007.
Gadamer, Hans-Georg, Verdad y Método I, traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito, Salamanca, Ediciones Sígueme, 9ª edición, 2001.
Gadamer, Hans-Georg, Verdad y Método II, traducción de Manuel Olasagasti, Salamanca, Ediciones Sígueme, 5ª edición, 2002.
Gadamer, Hans-Georg, Arte y Verdad de la Palabra, traducción de José Francisco Zúñiga García, Barcelona, Editorial Paidós, 1ª edición, 1998.
Grondin, Jean, Introducción a la Hermenéutica Filosófica, traducción de Ángela Ackermann Pilári, Barcelona, Editorial Herder, 2ª edición, 2002.
Levinson, Jerrold, Music, Art, and Metaphysics, Enssays in Philosophical Aesthetics, Ithaca, New York, Cornell University Press, 1990.
Ricoeur, Paul, Teoría de la interpretación, traducción de Graciela Monges Nicolau, México, D.F., Siglo Veintiuno Editores, 2ª edición, 1998.
Ricoeur, Paul, El conflicto de las interpretaciones, ensayos de hermenéutica, traducción de Alejandrina Falcon, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.

0 comentarios:

Publicar un comentario