Programas 4rta emisión

miércoles, 3 de marzo de 2010

4ª. EMISIÓN

Febrero-Julio 2010


NODO: INTERACTIVIDAD: procesos creativos con fines lúdicos.


Imparten: Anni Garza Lau y Rocío Guzmán


PRESENTACIÓN

Cada vez se hace más evidente para el creador, en cualquier disciplina, que es necesario enriquecer su producción a través del conocimiento proveniente de áreas distintas a la propia. Los medios electrónicos han sido desde hace ya varios años un atractor que impulsaría intercambios entre las disciplinas, sin embargo se ha presentado como un problema el aprendizaje de dichas herramientas a causa de su dificultad técnica, lo que distancia a muchos que en principio estaban interesados en emplearlos. Desde esta perspectiva es importante plantear a los medios digitales como una plataforma en la que se producen procesos complejos, los cuales interconectan habilidades e información de distintos órdenes del conocimiento y cuyos resultados pueden ser muy diversos; para entender esto y poder utilizarlo no es necesario el aprendizaje técnico exhaustivo de dichos medios.

A partir de esta idea se plantea en el curso el análisis y asimilación de los procesos computacionales como herramientas que se utilizarán en la producción de trabajo artístico personal y/o grupal ya sea ligado directamente a los medios digitales o bien trasladando su paradigma a otras disciplinas y soportes y que tendrá como principal enfoque el desarrollo de piezas y situaciones lúdicas a través de la interacción.



OBJETIVOS DEL CURSO


Este taller busca lograr una exploración creativa desde el planteamiento lúdico a través del acercamiento a las nociones de interactividad que plantean los medios digitales, dando como resultado la incorporación de estos procesos en distintas disciplinas sin utilizar necesariamente herramientas electrónicas.


A partir de la noción de videogame se hace un acercamiento al movimiento de las artes contemporáneas que está crecientemente ligado al uso de interfaces y medios tecnológicos que requieren un cierto conocimiento técnico pero cuya importancia primordial está en el enriquecimiento de la experiencia viviencial de las piezas y obras propuestas por parte del público. Se busca romper la distancia entre el creador, la pieza u obra y el espectador, haciendo asequible para éste último la pieza a través de la incorporación del mismo en ella.


A través de ejercicios sencillos en programación, el alumno accederá al entendimiento de agentes inteligentes y a las nociones de simulación y complejidad, que amplian las formas en que los procesos de intercambio entre seres humanos y/o máquinas son entendidos, complementando la noción de interactividad empleando (o no) nuevas tecnologías en espacios tanto físicos como virtuales.


EJES TEMÁTICOS


  • Reflexión en torno al concepto de interacción.

    • Cómo es entendido por los alumnos, la relevancia que tiene en el arte actual y cómo se ha ido modificando históricamente.

    • Revisión de las posibilidades en medios narrativos-visuales, en espacios escénicos, en instalaciones y comparación con aparatos tecnológicos que permiten cierto grado de interacción usados en la vida cotidiana.


  • La importancia del aspecto lúdico en el desarrollo de una pieza u obra de carácter interactivo.

    • Revisión de piezas realizadas a partir de esta noción.


  • Análisis de las simulaciones digitales y los sistemas complejos.

    • Reflexión en cuanto a la importancia y posibles usos de la idea de complejidad en piezas u obras que se autogeneran u autoorganizan.


  • Introducción a la programación orientada a objetos

    • Que es un objeto

    • Cómo funciona un objeto en una simulación (intercambio de mensajes entre los agentes)

    • Qué es un agente, cómo se simula inteligencia (introducción a la inteligencia artificial – sistemas de reglas para una simulación).

    • Traslado de simulaciones digitales a espacios concretos (en el que actores humanos asumen el papel de los agentes).

    • Perfilación de sistemas híbridos, en los que parte de las decisiones las improvisa un actor y parte son provistas por un medio electrónico.

    • Análisis de interfaces usadas en piezas digitales-interactivas. Aprendizaje somero de la forma en que se utilizan algunos programas interconectados que permiten el uso de interfaces diversas.

    • Combinación de interfaces con agentes- complejización y enriquecimiento de los procesos interactivos.



NOTAS: Los contenidos del programa no tendrán un orden tan específico como el que se plantea, ya que los ejercicios prácticos relacionados con la programación deben ir a la par con la reflexión y revisión de conceptos y trabajo de otros artistas.




NODO: Música, Sinestesia y Procesos Audiovisuales


Imparte: Ricardo Cortés.


JUSTIFICACIÓN:


El artista contemporáneo se ve frente al reto de generar discursos dentro de un entorno agreste, lleno de información, que expelen a cada segundo los medios masivos de comunicación. Este generador de discursos (el artista) se dirige a un espectador ávido, que tiene a su alcance cantidades inconmensurables de información y que es bombardeado con cientos de discursos; dicho espectador es capaz de asimilar y digerir discursos complejos, no lineales, rizomáticos y contrapuntísticos, por lo que es un desafío constante poder producir objetos y experiencias artísticas que den cuenta de esta complejidad en la que se vive en la actualidad.


Estamos afrontando un momento crítico, la tendencia general en todas las ramas del conocimiento humano tiende a la integración de diversas disciplinas, en un intento por generar sistemas alternos de análisis y de generación de discursos. La práctica artística profesional se encuentra muy lejos de lo que solía ser hasta hace poco, ahora hablamos de grupos integrados por gente de distintas disciplinas, incluso científicas y técnicas, en la búsqueda de alternativas sintácticas; imposible pensar en Rafael Lozano-Hemmer, Pipiloti Rizz o Robert Lepage sin sus respectivos equipos de trabajo. Más aún existen grupos de constitución móvil que cambian su configuración dependiendo la naturaleza de cada nuevo proyecto a desarrollar y evaden la promoción individual remarcando la importancia del grupo como entidad creativa, como lo son Open ended group o Granular shyntesis, por mencionar algunos.


Uno de los elementos más importantes en la producción artística actual es generar ejes temáticos que permitan que el discurso sea enunciado y se desenvuelva dentro de un proceso, que a su vez permita generar una serie de paradigmas y procesos en una cadena de desarrollo, dónde la capacidad de generar mayor número de procesos determinará un mejor desempeño del eje temático raíz o proceso de base.

Existen muchas formas para definir ejes temáticos, una de ellas es encontrar paradigmas que sirvan de punto de partida en la producción artística.


Esta propuesta responde al creciente interés de los productores de arte por integrar lenguajes, ofreciendo simultáneamente tanto procedimientos para adquirir las habilidades técnicas necesarias, como el soporte conceptual necesario para afrontar proyectos de naturaleza híbrida. En este sentido el nodo se fundamenta en plantear una revisión de los elementos sintácticos y conceptuales de la música; es decir, a partir de las enunciaciones propias del discurso musical se plantea establecer vínculos hacia la coreografía, el teatro y el video, dentro de un campo de experimentación que propicie migraciones y entrecruces transdisciplinarios. Partir de estos elementos sintácticos del discurso musical implica realizar experimentos discursivos que exploren migraciones y cruces interdisciplinarios en búsqueda de formas gramaticales, ligas conceptuales y alternativas sintácticas, que abren una amplia gama de posibilidades de exploración.


Por ejemplo, el contrapunto musical nace de la simultaneidad y reiteración de una misma idea modulada a lo largo del tiempo y presentada consecutivamente por las distintas partes; en base a la idea de contrapunto se propone a los alumnos realizar ensayos que reflexionen en torno a los conceptos de simultaneidad, reiteración y tiempo, derivados del contrapunto. Finalmente el soporte de salida puede ser una imagen fija, una secuencia en video, una pieza de audio o una secuencia coreográfica.


DESCRIPCIÓN


Este curso provee a los participantes de las herramientas técnicas y conceptuales que les permitirán experimentar con la integración de discursos musicales y auditivos en diversos contextos discursivos, desde instalación y los medios audiovisuales, hasta la proyección de video para montajes escénicos. Abarcando desde la grabación de audio, hasta la programación interactiva para manipulación de señal digital de audio y video en tiempo real.


PERFIL DE INGRESO


Artistas visuales o escénicos (coreógrafos o escenógrafos) profesionales y estudiantes de artes interesados en incursionar en la edición de sonido y procesos de video a través de la programación.


Requisitos de ingreso: Entrevista previa y Currículum

Cupo: Máximo 14


OBJETIVOS:

El alumno:

  • Experimentará distintos paradigmas de integración entre el sonido y la imagen tomando en cuenta las perspectivas de distintas disciplinas artísticas para articular propuestas transdisciplinarias en búsqueda de cruces sintácticos y conceptuales.
  • Entrará en concatco con los elementos de la sintaxis musical, se familiarizará con estos temas y en base a una reflexión se planteará un terreno donde podrá experimentar con diversos soportes de salida.
  • Explorará las herramientas técnicas desde una perspectiva discursiva en busca de sistemas complejos donde se privilegia el proceso y la observación de su desarrollo.

EJES TEMÁTICOS Y METODOLOGÍA


Entre la gran variedad de temas que pueden surgir a partir de los elementos del discurso musical existen una serie de tópicos que potencialmente pueden ser usados como detonadores dentro de un sistema de trabajo que parte de la investigación, deriva en un trabajo de experimentación y genera discusión y reflexión en torno al campo de acción de las distintas disciplinas.


Los principales ejes temáticos a explorar son:


Timbre

Ritmo

Monodía

Heterofonía

Contrapunto

Procesos de tiempo

Sinestesia


Para integrar los tópicos conceptuales con las herramientas técnicas se propone realizar una serie de ejercicios explorando desplazamientos.

La parte práctica del curso se basa en explorar estos elementos a través de una serie de ejercicios:


Ejercicio sonoro de Deconstrucción

Ejercicio sonoro de Percepción

Ejercicio audiovisual Ritmo – tiempo

Ejercicio audiovisual de sinestesia Amplitud – color

Ejercicio audiovisual de Tiempo - espacio

Ejercicio audiovisual de Tiempo – trayectoria


Para la realización de estos ensayos es necesario cubrir una serie de herramientas técnicas que son las siguientes:


  • Procesamiento de señal

Ecualizadores, delays, reverbs, flanger, chorus, modulador de anillo y granulación.


  • Principios de programación interactiva.

Los elementos básicos de la programación interactiva dentro del entorno de MAX/MSP Jitter.Control de parámetros de síntesis.


  • Reproducción de muestras y procesamiento

Control de parámetros de procesamiento de señal de audio digital.


  • Imagen matricial

Principios básicos de procesamiento de imagen matricial.


  • Procesamiento de señal

Brillo, contraste, hue, escala, mezcla con operadores matemáticos y perforación por chroma key.


  • Algoritmos auto generativos.

Aleatoriedad, estocástica, caos y movimiento browniano. Generación de patrones y control de parámetros de procesamiento de señal.


  • Análisis de señal de audio digital y censo de video

Estimación de fundamentales, medición de amplitud interpolación y filtros. Color traking y estimación por diferencia.



La dinámica global del curso se basa en:


  1. Tomar un tema básico como ritmo, exponer dicho concepto en términos musicales y cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia (desde el nacimiento de la notación quadrata hasta las nociones de aleatoriedad de John Cage) y cómo éste elemento se ha vuelto un paradigma.

  2. Proponer a los alumnos ahondar en el tema, llevar a cabo una investigación que amplíe la información, buscar ligas sintácticas, desde el cómo se emplea la palabra ritmo en sus propias disciplinas (ritmo visual, ritmo coreográfico, ritmo dramático) hasta generar planteamientos explorando este elemento de forma paradigmática. Es importante resaltar que todos los procedimientos buscarán cuestionar y reflexionar sobre las nociones tradicionales que se desprenden de las líneas temáticas.

  3. Mostrar una serie de herramientas técnicas a través de las cuales se puede ligar el tema a una salida práctica, tratando siempre de estimular la creatividad del alumno y generar piezas que potencialmente puedan ser desarrolladas ya sea dentro del curso o por el alumno de forma personal. Por ejemplo un tema que se relaciona directamente al ritmo es el procesamiento de señal a través de cadenas de retardos.

  4. Realizar un ejercicio dónde se integren los elementos sintácticos de la música en un medio distinto empleando la herramienta técnica como vehículo de experimentación.


EVALUACION


Los criterios para la evaluación del curso se basan en fomentar la autocrítica, observar la capacidad creativa y la iniciativa que presenten los alumnos para resolver los ejercicios y la forma en que integran las herramientas técnicas dentro de la práctica cotidiana.


Para evaluar la capacidad de investigación de los alumnos:

En base a los temas expuestos los alumnos realizarán una investigación que será evaluada a través de los materiales que se generen, básicamente ensayos y exposiciones.


Para evaluar su capacidad creativa e iniciativa:

Cada ejercicio planteado deberá ser presentado por escrito, previo a su realización, presentando 3 posibles formas de desarrollo y 3 de resolución.


Para evaluar su habilidad técnica e integración y aplicación de los conceptos teóricos:

La realización del ejercicio, propiamente dicho nos permitirá desahogar una evaluación en los 2 terrenos de forma simultánea.


Para fomentar la autoevaluación y la reflexión:

Al término de la realización de cada ejercicio todos los alumnos presentan sus propuestas y serán discutidas en conjunto impulsado a los alumnos a argumentar sus trabajos y escuchar los puntos de vista de compañeros de otras disciplinas con puntos de vista distintos que impulsen la reflexión.


BIBLIOGRAFÍA:


Manuales de MAX/MSP y Jitter

  • Max 4.0 Getting Started Manual David Zicarelli, Gregory Taylor

  • Max 4.0 Tutorials and Topics Manual David Zicarelli, Jeremy Bernstein, Gregory Taylor, Adam Schabtach

  • Max 4.0 Reference Manual David Zicarelli, Gregory Taylor, Adam Schabtach, Joshua Kit Clayton, jhno, Richard Dudas

  • MSP2 Getting Started David Zicarelli, Gregory Taylor

  • MSP2 Tutorials and Topics David Zicarelli, R. Luke DuBois, Gregory Taylor.

  • MSP2 Reference David Zicarelli, Gregory Taylor, Adam Schabtach, Joshua Kit Clayton, jhno, Richard Dudas, R. Luke DuBois.

  • Jitter Documentation and Reference Jeremy Bernstein, Joshua Kit Clayton, Christopher, Dobrian, R. Luke DuBois, Randy Jones, and Gregory Taylor.


Audio Digital


  • Computer Music: Síntesis, composition and performance Charles Dodge, Thomas A. Jerse


Video


  • Bill Viola Reasons for knocking at an empty house Writings 1973 – 1994 Bill Viola, Robert Violette, ed. (MIT Press, 1995)


Arte y nuevas tecnologías


  • Critical Issues in Electronic Media. Simon Penny, ed. (Albany : State University of New York Press, 1995).


LINKS

Manuales y software

http://cycling74.com/


Colección de objetos externos

http://www.maxobjects.com/

http://music.ucsd.edu/~trevor/librarian/librarian.php


Interfases análogo – digital

http://makingthings.com/

http://www.phidgets.com/

http://eroktronix.com/


Centros e institutos

http://www.cnmat.berkeley.edu/


Paginas de artistas

David Rokeby

http://homepage.mac.com/davidrokeby/home.html

Karlheinz Essl

http://www.essl.at/

Hans Tutschku

http://www.tutschku.com/

Simon Penny

http://www.ace.uci.edu/penny/

Manuel Rocha

http://www.artesonoro.net/ManuelRochaIturbide.html




NODO: IMAGINARIOS URBANOS: prácticas en el espacio público


Imparten: Ilana Boltvinik y Pedro Ortiz Antoraz

DESCRIPCIÓN


Este nodo tiene como intención observar y acercarse al fenómeno artístico desde una perspectiva antropológica-urbana. Se intenta abordar la producción artística como un sistema abierto, en donde la interacción y la creación están íntimamente ligado al entorno de producción y a las distintas dinámicas sociales donde se encuentra sumergida.


Se trata de entender el arte como un fenómeno relacional, es decir, una producción de sentido que se encuentre en constante relación con el entorno y los distintos actores que lo conforman.


En este sentido se piensa la obra como una suerte de experiencia sensible que le otorga significación a nuestro modo de ser y estar en el plano urbano.


La idea es un intercambio de miradas, un diálogo con el receptor, una suerte de co-creación en donde el espectador tome una parte activa en la determinación de la obra.


Creemos que el mundo contemporáneo requiere de relaciones más complejas en donde se puedan abarcar las temáticas como espacio público, educación ambiental desde perspectivas múltiples y más abiertas, en donde la relación artista-obra-espectador sea de constante intercambio y aprendizaje, en donde tengamos la posibilidad de desplazar la mirada, ver la otredad.



PERFIL DE INGRESO: Personas con formación y experiencia previa en alguna disciplina, interesadas en el fenómeno urbano y con ganas de desarrollar proyectos artísticos desde una mirada transdisciplinaria. En caso de no contar con experiencia y/o formación artística se valorará caso por caso de acuerdo al proyecto que les interese desarrollar.

Es fundamental que el alumno tenga interés en experimentar una propuesta transdisciplinaria y en este sentido tenga disposición y curiosidad para transitar desde lo conocido hacia lo desconocido.


Requisitos de ingreso: se pedirá carta de motivos y trayectoria profesional.


Cupo: Entre 10 y 15 participantes


OBJETIVOS

  • Conocer y explorar los principales componentes del espacio público y sus implicaciones a nivel antropológico, urbano y artístico.

  • Entender la intervención como un mecanismo para hacer visible la relación entre el individuo, la sociedad y los principios éticos.

  • Construir un proceso de investigación, interrogándose sobre sus mecanismos de percepción del mundo y la posibilidad de relación con otros campos.

  • Dialogar como un modo de acercarse a una realidad social compleja.

  • Generen mapas conceptuales que comprenden los distintos actores sociales que componen el espacio público.

  • Desarrollen un proyecto, individual o colectivo, en donde se intervenga algún punto urbano.


LÍNEAS TEMATICAS


Actitud reflexiva

Los temas se irán enriqueciendo con las experiencias, conocimientos, propuestas e intereses de los participantes así como de los sucesos que se produzcan durante el mismo proceso.

1.¿Qué es el epacio público?

Espacios concretos: territorialidad, el espesor del lugar

Espacios abstractos: dimensiones, funciones y construcciones, leyes de convivencia
Los imaginarios en el espacio público

2. La Ciudad y los ciudadanos
Un sistema que se fundamenta en la segregación.
Similitud y diferencia como ejes identitarios
La importancia de la otredad
La ciudad, trazos urbanos, recorrido y nudos.
Mapas, territorios, delimitaciones.

3. Ideología y utopía...
La modernidad y el espacio urbano
Problemas de la modernidad
¿Qué es una ciudad? ¿Qué pensamos que es? ¡Qué nos gustaría que fuera?

4. Políticas de lo público

5. Intervenciones en Espacios Públicos.
Arte en espacios públicos e intervenciones artísticas.
Intervenciones antropológicas e intervenciones artísticas. Diálogos entre antropología y arte.
Antropología urbana y su devenir artístico

6. Herramientas metodológicas para la incidencia en espacios públicos
Diagnósticos, buscar y encontrar, aproximaciones posibles al espacio público
Análisis de sistemas como herramientas metodológicas.
Los actores involucrados: identidad de barrio, de vivienda.
Los imaginarios como fisuras para incidir
Trabajo sobre ausencias
Trabajo sobre negativos
Huellas y marcas
La extrañeza y la sorpresa como tácticas de acercamiento: Ideas fuera de lugar.

7. Actos e intervenciones públicas.



METODOLOGÍA


Se combinará la exposición por parte de los profesores con la reflexión, discusión y debate de lecturas básicas, previamente trabajadas por el alumno en un seminario de trabajo-taller en donde el fundamento del diálogo se genere en base a las mismas preocupaciones de los integrantes del grupo.
Se pretende revisar y replantear de manera crítica el papel que juegan los conceptos de tiempo, espacio, cuerpo, memoria y ética en nuestra sociedad actual.
Se promoverá el intercambio de información, conocimientos y experiencia entre los participantes, cada uno desde su propia disciplina, lo cual enriquecerá los procesos de producción de cada proyecto que se genere.
Para lograr un entendimiento más profundo y una apropiación responsable de los temas creemos pertinente la incorporación de algunos ejercicios de orden práctico-teóricos que consisten en la reflexión e interpretación de un sistema, a elección del alumno, que servirá para aplicar de manera más empirica y personal los fundamentos teóricos adquiridos en clase.
Habrá sesiones tipo seminario donde se harán reflexiones teóricas en torno a las prácticas realizadas en clase, sobre el queahacer de cada disciplina presente, y lo que es e implica la transdisciplina en arte.
Se construirá a lo largo del curso una propuesta final para ina intervención en un espacio público a elección del alumno que deberá quedar registrado para su análisis posterior.


EVALUACIÓN


En tanto se construirá paulatinamente un proceso, es fundamental la asistencia, por lo que se requerirá 80 % como mínimo para tener derecho a ser evaluado.


El curso solo contempla las siguientes notas cualitativas:

  • Aprobatoria.

  • Reprobatoria.


BIBLIOGRAFÍA


AlSayyad, Nezar, ed. Hybrid Urbanism, Westport: Preager, 2001

Bourriaud, Nicolas “How to Inhabit Global Culture,” in Postproduction, New York: Lukas and Sternberg, 2000

Borden Iain ed. The unknown city : contesting architecture and social space Cambridge, Mass. : MIT Press, c2001

Castells, Manuel, The city and the Grassroots: A Cross-Cultural Theory of Urban Social Movements. Berkeley: University of California Press, 1983

The Rise of the Network Society, Oxford and Massachusetts Blackwell publishers, 1996

The informational city : a new framework for social change: Centre for Urban and Community Studies, University of Toronto, 1991

The informational city : information technology, economic restructuring, and the urban-regional process Oxford : Basil Blackwell, 1991

Crang, Michael, Globalization as Conceived, Perceived and Lived Space in Theory Culture and Society, Vol. 16no.1, pp. 167 177, 1999 Ellin, Nan Themes of Postmodern Urbanism, New York: Princeton University Architectural Press, pp. 154-204, 1996

Cohen Michael A., Blair A.Ruble, Joseph S. Tulchin, and Allison M. Garland Eds. Preparing for the Urban Future, Global Pressures and Local Forces. the Woodrow Wilson Center Press and Distributed by the Johns Hopkins University Press, 1996

Foster, Hal. El retorno de lo real, la vanguardia a finales de siglo, Madrid: Akal, 2001.

Graham, S. and Simon Marvin, Splintering urbanism: networked infrastructures, technological mobilities and the urban condition, London; New York: Routledge, 2001.

Garcia Canclini Nestor cord. Reabrir espacios públicos, políticas culturales y ciudadanía: México, Plaza y Valdés, 2004.

Culturas en globalizacion : America Latina, Europa, Estados Unidos; libre comercio e integracion Caracas, Venezuela: Seminario de Estudios de la Cultura (CNCA): Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Editorial Nueva Sociedad, 1996.

Eade, John eds. Living the Global City: Globalization as Local Process. London: Routledge, 1997.

Giddens Anthony, Runaway World London and New York: Routledge, 2000

Kay Cristobal and Robert N. Gwynne eds. Latin America transformed: globalization and modernity: London: Arnold; New York: Oxford University Press, 1999

Lefebvre, Henry, The Production of Space, Oxford: Basil Blackwell, 1974

Massey, Doreen. Space place and gender, Minneapolis University of Minnesota press 1994

Marshall, Richard Emerging urbanity : global urban projects in the Asia Pacific Rim London ; New York : Spon Press 2003

Martín-Barbero, Jesús. Oficio de cartógrafo, Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura, Chile: FCE, 2002.

Mc Michel, Phillip. Development and social change: A Global Perspective, Thousands Oaks: Pine Forge Press, 1996

Olds, Kris Globalization and urban change : capital, culture, and Pacific Rim mega-projects Oxford ; New York : Oxford University Press, 2001

Olds Kris ed Globalisation and the Asia-Pacific : contested territories London ; New York : Routledge,1999

Roy, A. (2002). Marketized? Feminized? Medieval?Emerging Modes of Urban Governance. Democratic Government and Urban Sustainability. J. Tulchin. Washington D.C., Woodrow Wilson Center.

Sachs, Ignasi. Development and ethics: whither Latin America? National Development Strategies in the

globalization age. Paper prepared for the IDB meeting on ethics and development, Buenos Aires September 5-6, 2002

Sardar, Ziauddin. The consumption of Kuala Lumpur London : Reaktion, 2001

Sassen, Saskia. The Global City. Princeton: Princeton University Press, 1991

________Global networks, linked cities. Routledge, New York 2002

Cities in a World Economy. Thousand Parks, California: Pine Forge Press, 1994

Scott, Allen and Soja, Edward. The city : Los Angeles and urban theory at the end of thetwentieth century. Berkeley, Calif.: University of California Press, 1996.

Signorelli, Amalia. Antroplogía urbana: España, Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana, 1999.

Smith, Michael P. Transnational Urbanism, Oxford: Blackwell UK, 2001

Smith, Neil The new urban frontier: gentrification and the revanchist London; New York : Routledge, 1996

Smith Neil, Peter Williams eds. Gentrification of the city Boston: Allen & Unwin, 1986

Spivak Gayatri, “Mega City” Grey Room, Vol. 1 no. 1 (Spring 2000), pp. 9-25

Soja, Edward. Postmodern geographies : the reassertion of space in critical social theory .London ; New York : Verso, 1989.

Soja, Edward. Thirdspace : journeys to Los Angeles and other real-and-imagined places. Cambridge, Mass.: Blackwell, 1996.

Sorkin, M. Variations on a theme Park: The New American City and the End of public Space. New York: Hill and Wang, 1992

Valle Victor M. and Rodolfo D. Torres, Latino Metropolis (Minneapolis: University of Minnesota Press 2000

Wigley, Mark “Resisting the City,” in Transurbanism (NAI Publishers: Rotterdam: 2002), p. 103-121


Subjetividad y procesos sociales, Revista Tramas, 18-19, junio/diciembre 2002, Universidad Auntónoma Metropolitana.



NODO: TEMPORALIDADES

Imparte: Marie-Christine Camus.

http://sites.google.com/site/transitostemporalidades/


Los temas transdisciplinarios son temas tratados de un modo plural desde distintas perspectivas y con la intención de llegar a constituir un lugar distinto a los usuales. El intento es el de obtener un paisaje más amplio que el que se logra percibir conceptualmente desde el estrecho marco de una disciplina. Por ello trans-disciplinario hace mención a lo que se puede encontrar, si uno se atreve a ir a buscar más allá del marco.

Sergio Rocchietti.




JUSTIFICACION:

La mirada desde la perspectiva disciplinaria se encuentra hoy cuestionada por las nuevas formas de circulación de la información y de transmisión del conocimiento. Nos encontramos en un mundo de intercambio, redes y multiplicidad de puntos de vista, situación que cuestiona los saberes establecidos y las prácticas unidisciplinarias, a la vez que enriquece nuestra propia experiencia al abrir otras perspectivas. Se trata pues de producir nuevas visiones que enriquezcan la producción artística en este particular momento en el cual el mundo y el arte están atravesados por procesos de hibridación y aceleración donde todo lo sabido y conocido se encuentra cuestionado.

Desde esta perspectiva, consideramos necesario para los jóvenes artistas, tener conciencia de este proceso y contar con la oportunidad de experimentarlo desde una práctica que estimule el encuentro, el diálogo, la interpretación de otros conocimientos, formas de mirar y saberes diversos que flexibilicen sus procesos de producción. Dicha experiencia pretende indagar los posibles encuentros y el desplazamiento de puntos de vista a partir de un tema que atraviesa diferentes campos como lo es en este nodo la temporalidad, con la finalidad de abrir la percepción y reconfigurar la mirada de una forma lúdica y experimental.

DESCRIPCIÓN DEL NODO


Qué es entonces el tiempo? Si nadie me lo preguntará, sabría lo que es; pero si me lo preguntan e intento explicarlo, encuentro que lo ignoro.” San Agustín


Time emerged not only as a recurrent theme but also as a constituent parameter of the very nature of an art work”

Anne-Marie Duguet



Tiempo máquina, tiempo subjetivo, transcurso, flujo: aunque todos lo experimentamos, comprender el tiempo parece ser una empresa difícil. Sin embargo el manejo del tiempo es una de las claves tanto de la vida como de la producción artística en general. Captar el fluir de la vida ha sido una de las problemáticas exploradas por los artistas a lo largo de los siglos en la pintura, la escultura o el teatro… La fotografía, el cine y el video permitieron su registro y exploración científica y en este sentido provocaron un giro en el arte. Algunos movimientos de las primeras vanguardias del siglo XX (futurismo, surrealismo, fluxus) exploraron las posibilidades que ofrecían los medios tecnológicos, nuevos para la época, para explorar y reproducir el tiempo, el movimiento, la velocidad. Tiempo y movimiento son íntimamente ligados. El videoarte, en los años 60, fue una herramienta que permitió a los artistas registrar el movimiento de su cuerpo en el transcurso de un tiempo supuestamente “real”. Experimentos de alteraciones del tiempo nacieron con los medios electrónicos y digitales, time lapse, delay, slow motion, etc. Para Françoise Parfait, el video tiene “la capacidad para dar cuenta de las percepciones de un cuerpo contemporáneo en movimiento en un mundo urbano moderno.”1

En este contexto, tomando como punto de partida las Artes basadas en el tiempo (Time-Based Art) como son el cine o el video, la propuesta de este nodo es explorar colectivamente la dimensión temporal en diferentes formas de representación artística y ponerlas en relación. El nodo será un laboratorio donde cada participante, a partir de su experiencia personal y disciplina de origen, explorará la manera en que opera el factor temporal para intervenir y aproximarse a otras disciplinas, suscitando colaboraciones e intercambios entre los participantes.

El nodo se dirige a artistas de cualquier disciplina artística interesados en revisar su propia práctica, explorarla desde una nueva perspectiva y compartir con artistas de otras disciplinas para experimentar desplazamientos y desterritorialización.

Durante el curso, se realizarán investigaciones y lecturas, prácticas, ejercicios individuales y colectivos, en donde se experimentara a partir de las premisas del curso. Al final del curso, se realizará un trabajo colectivo que retomará las diferentes líneas de trabajo que se exploraron durante el semestre.


OBJETIVOS


Objetivo principal

  • Generar encuentros, diálogos y cruces entre diferentes disciplinas artísticas a partir de la noción de temporalidad.


Objetivos particulares

Se pretende que el alumno:

  • Construya un proceso de investigación sobre su campo de producción artística, interrogándose sobre sus mecanismos de percepción del mundo y la posibilidad de relación con otros campos artísticos

  • Dialogue y genere cruces que le permita hacer desplazamientos creativos dentro de sus propias prácticas.

  • Desarrolle un proceso individual y colectivo en donde se experimente lúdicamente.

  • Reflexione y profundice sobre la noción de temporalidad y sus implicaciones en el arte (y en la vida).



METODOLOGÍA

La exploración de la noción de temporalidad se realizara desde varias perspectivas:

  • Experiencia personal del tiempo, observación y registro

  • Acercamiento desde la historia del arte, la literatura y la filosofía

  • Revisión de la relación entre tiempo y arte en algunos movimientos de la vanguardias artísticas (Dadaísmo, futurismo, surrealismo, fluxus)

  • Realización de ejercicios prácticos de representación del tiempo

  • Investigación

La propuesta metodológica que proponemos involucra varias nociones básicas: , experiencia, proceso, diálogo y juego, los cuales son primordiales para el desarrollo de un proyecto de esta naturaleza. En este sentido, el trabajo formativo propiciará que los participantes elaboren un proceso, a través de exploraciones lúdicas, que le permitan experimentaciones diversas en el campo de la producción artística. Cabe subrayar la idea de proceso como ruta metodológica, en la medida que éste se va construyendo paulatinamente y funciona como un sistema complejo compuesto por varios elementos que engranados de manera particular funcionarán como un sistema de creación. Este proceso será registrado por cada uno de los participantes y el resultado de dicho registro conformará parte del trabajo del grupo.

Es importante recalcar la idea de laboratorio como un espacio donde se realizan experimentos e investigaciones y en donde cada participante explora y comparte sus conocimientos y experiencias con los demás participantes.

El papel primordial del coordinador será él de facilitar o impulsar procesos, conexiones y encuentros en los participantes. Aunque en la parte inicial del curso, se plantearán ciertas herramientas y reglas del juego para poder iniciar el proceso, el trabajo del coordinador se alejará de la postura clásica del mismo, que circunscribe la acción docente a impartir conocimientos particulares o establecidos y se esperará del grupo una participación constante y comprometida. Una tarea fundamental para el profesor consiste en conformar un grupo que se involucre comprometidamente con la propuesta, propiciando que los participantes desarrollen interés por explorar otros campos y estén dispuestos a transitar hacia espacios desconocidos y abrirse a nuevas experiencias.

Asimismo, hablamos de construir un proceso con los participantes, que si bien contarán con algunas reglas del juego para enmarcar su acción creativa, dicho proceso no pierda su carácter lúdico. En efecto, el juego plantea ciertos parámetros iniciales pero deja lugar al azar y lo inesperado, se actualiza en cada nueva jugada y con cada nuevo jugador. Las posibilidades son infinitas y los resultados inciertos y múltiples.

Tomando en cuenta lo anterior, se promoverá el intercambio de información, conocimientos y experiencia entre los participantes, cada uno desde su propia disciplina y por lo tanto desde su propia perspectiva, lo cual enriquecerá los procesos de producción de cada tema que se aborde y proyecto que se genere.

Se propondrá una serie de elementos teóricos, conceptuales y prácticos con el fin de tener una herramienta o plataforma común que se pueda utilizar en diferentes contextos y situación para generar nuevos puntos de vista y experiencias.

Se pedirán investigaciones y ejercicios prácticos para explorar los temas propuestos y que cada participante pueda definir un proceso particular acorde con sus intereses. Se observará los avances del grupo para sugerir y recomendar a cada participante según sus necesidades, a manera de tutorías individuales. Se estimulará la discusión, el intercambio, la crítica y la reflexión en grupo. Se analizarán los procesos y acontecimientos del proceso.




ACTIVIDADES


Para la construcción del proceso formativo se instrumentarán las siguientes actividades básicas.

  • Investigación y exploraciones a partir de experiencias y conocimientos de cada participante

  • Prácticas individuales y colectivas

  • Realización de ejercicios

  • Discusión y crítica colectiva de los trabajos

  • Lecturas y discusión de textos

  • Revisión de materiales de diversas disciplinas (obras o experiencias)

  • Reflexión sobre el proceso

  • Registro del proceso, bitácoras.

  • Apoyo técnico

  • Sitio


EVALUACIÓN


Criterios de evaluación

Se observará el trabajo de los participantes durante el transcurso del nodo en base a los siguientes criterios

  • Asistencia y participación

  • Comprensión, manejo e iniciativa

  • Capacidad de exploración y experimentación en base a las premisas

  • Realización de investigación personal

  • Capacidad de análisis crítico

  • Capacidad de trabajo en grupo

  • Disposición para el desplazamiento entre campos

  • Realización y presentación de los ejercicios

  • Desarrollo de una búsqueda personal

  • Implicación personal, responsabilidad y compromiso

  • Asistencia 80 %

En tanto se construirá paulatinamente un proceso de forma individual y colectiva, es fundamental la asistencia, por lo que se requerirá 80 % como mínimo para tener derecho a ser evaluado y aprobar el curso.


Herramientas para la evaluación

Se les pedirá a los participantes que elaboren durante el transcurso del nodo:

  • Bitácoras y registro del proceso

  • Documentación y testimonios

  • Carpetas de trabajo

  • Una presentación final más elaborada del trabajo

  • Un texto final que trate de sintetizar su experiencia en el nodo


Al final del curso, se realizará un balance en grupo de los logros y problemáticas encontradas durante el proceso. Asimismo, se organizará una presentación del proceso que rescate la experiencia individual y del grupo con la posibilidad de mostrar algunos de los productos que se elaboraron en el nodo.


LECTURAS

Arnold Hauser. Historia social de la literatura y del arte II. 483 a 521.

E.H Gombrich. “Momento y movimiento en el arte, en La imagen y el ojo. P.

Michael Rush. New Media in Late 20th-Century Art. Introducción. Paginas 7 a 32

Michel Chion. La audiovisión. Introducción a una análisis conjunto de la imagen y el sonido. Primera parte. El contrato audiovisual 1. Proyecciones del sonido sobre la imagen. Paginas 15 a 31

Noel Burch. Praxis del cine.

Marc Augé. Los no-lugarse. Espacios del anonimato.

Jacques Attali. Historias del tiempo.

Jorge Luís Borges. Historia de la eternidad.

MATERIALES AUDIOVISUALES

El hombre de la cámara, (The man with a movie cámara), película de Dziga Vertov,Rusia, 1929

Al filo del tiempo (Im Lauf der Zeit), película de Wim Wenders. (1975)

El muelle (La jetée), foto novela de Chris Marker, Francia, 1962

Smoke, Wayne Wang and Paul Auster USA 1995

The passing, video de Bill Viola, 1991

OBRAS DE ARTISTAS Y MOVIMIENTOS

Fluxus

John Cage

Bill Viola

Bas Jan Ader

Pierre Huyghe

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Auge, Marc, El tiempo en ruinas, Gedisa, Barcelona, 2003

Auge, Marc Los no lugares, Barcelona : Gedisa, 1993

Basarab Nicolescu, La transdisciplinariedad-Manifiesto. Éditions du Rocher - Collection "Transdisciplinarité". Traducción del Francés Consuelle Falla Garmilla

Bachelard, Gaston, La intuición del instante, Ed. Siglo veinte, Bs.As. 1965

Chavez Mayol, Humberto,Tiempo muerto, Proyecto de instalación artística, UAEM, Toluca, 2005

Chion, Michel , La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Paidós, Barcelona, 1993

Deleuze, Gilles , La imagen-movimiento, Barcelona: Paidós, 1983

Deleuze, Gilles , La imagen-tiempo, Barcelona: Paidós, 1986,

Kubler George, La configuración del tiempo: observaciones sobre la historia de las cosas. Nerea.

Manovich Lev, El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación, Paidós, Buenos Aires, 2006

Rush, Michael, New Media in Late 20th-Century Art, Thames and Hudson Ltd, London, 2003.

LINKS

Texto de Lev Manovich, El lenguaje de los nuevos medios

http://nolineal.org/dibujo/Articulos/Manovich/QueEsNuevosmediosM.pdf

Texto de Gaston Bachelard, La intuición del Instante instantehttp://www.scribd.com/doc/6602739/Bachelard-Gaston-La-Intuicion-Del-

http://www.ubu.com

Exposicion El movimiento de las imagenes. http://www.evene.fr/arts/actualite/expo-mouvement-des-images-art-cinema-beaubourg-paris-349.php

Versión en PDF de La imagen-tiempo y La imagen movimiento. Gilles Deleuze.

http://restosdecarne.wordpress.com/2008/07/17/dos-libros-mas-de-deleuze-para-descargar-imagen-tiempo-imagen-movimiento/

Video de Les Leveque

http://www.ksartonline.com/new3compmovie30.mov

Sobre el video de Bill Viola, The passing

http://realizacionylenguaje.blogspot.com/2007/10/passing.html

Sobre la instalación de Pierre Huyghe, L’éllispse

http://www.cmoa.org/international/html/art/huyghe.htm




NODO:EJECUCIÓN Y REGISTRO DE LA PRÁCTICA CREATIVA

Imparten: Ricardo Rendón Machain


I. PRESENTACIÓN – JUSTIFICACIÓN

Es un taller teórico - práctico que se centra en el análisis, ejecución y registro del proceso creativo. El propósito del taller es investigar sobre los conceptos de la practica creativa, el proceso, el registro y la documentación de acciones de producción creativa; la mediación como soporte para la integración de distintas propuestas expresivas. El medio como herramienta comunicativa, como soporte de registro y presentación para la expresión artística.

Más que especular sobre las posibles virtudes y bondades de un trabajo artístico, quisiera comenzar por cuestionarlo. Elijo preguntar sobre el motivo del crear. Lo anterior traslada directamente a cuestionar desde la practica creativa la figura del ser creador, a la necesidad de reflexionar acerca de la posición que desempeña él mismo en los procesos de producción y reconsiderar de manera simultánea la naturaleza de su trabajo como su relación con los medios2, es decir, ¿por qué crear? ¿qué me sostiene como creador? ¿bajo que autoridad parten mis afirmaciones y desde donde surgen los propios discursos? ¿cuáles son las referencias que los sostienen y cómo se toman dentro del trabajo? ¿qué herramientas tanto conceptuales como plásticas se ven involucradas en el mismo?

Tanto Nietzsche como Heidegger han mostrado que pensar en el ser como fundamento y en la realidad como sistema racional de causas y efectos es sólo una manera de extender a todo el ser el modelo de la objetividad científica y por tanto funciona como mito tranquilizador. Es preciso por tanto considerar al ser, al igual que a la realidad, no como un ente único y permanente, sino como una existencia que se genera a través de la practica y de su continuo accionar, he aquí la verdad que se desprende por medio de la practica. “La obra de arte”, afirma Wilhelm Dilthey, “es una forma de experimentar otro modo de vida donde se viene abajo la cotidianidad concreta. La experiencia estética muestra la contingencia, la relatividad y la no definitividad del mundo real al que estamos circunscritos” 3.

El taller consiste entonces en la puesta en marcha de un ambiente de trabajo, un lugar donde se de cabida a la experiencia como fin más que a la creación de productos terminados y donde se proporcionará énfasis al sujeto a través de su afectación por medio de la experiencia de trabajo creativo, un ambiente donde se presente a la obra como hecho y evidencia de la practica y donde el proceso de producción se manifieste como valor del trabajo artístico.

Desarrollar una plataforma de trabajo y aprendizaje colectivo compuesta por el cuestionamiento de distintos elementos eje en torno a la noción de practica como motor para la creación, y el registro como recurso de documentación y transmisión, partiendo desde un enfoque multidimensional que permita construir formas de experiencia y representación mediante el entrelazamiento de distintos medios y soportes creativos.



II. OBJETIVOS

Que el alumno establezca una posición crítica frente a aquello que ha sido constante en su trabajo, reconociendo, revalorizando y reinterpretando las practicas, herramientas y procedimientos de trabajo presentes en su disciplina, factores que posibilitan la definición de una identidad artística.

Que el alumno explore y encuentre en el hecho presente de la ejecución y realización artística una posibilidad para reconocer y definir su posición como productor de las artes, evaluando y desarrollando capacidades creativas dentro de un escenario de trabajo.

Que el grupo reconozca elementos formales - conceptuales propios de distintas disciplinas, sus posibilidades a nivel de sintaxis, sus herramientas y características técnicas, medios de distribución y aquellos componentes que permitan reflexionar en torno a la idea de la practica, los procesos de realización y los medios de documentación dentro de su propia disciplina.

Que el grupo experimente un procedimiento de trabajo que no está determinado por la finalidad productiva sino por la finalidad de ampliar sus capacidades creativas en un escenario de eventualidades desarrollando las herramientas conceptuales y técnicas para la elaboración de proyectos expresivos caracterizados por la colaboración y la transmedialidad.

Que el grupo incursione en la producción expresiva mediante practicas de trabajo que permitan generar relaciones entre las distintas disciplinas y soportes de expresión.



LÍNEAS DE TRABAJO:

*¿Cual es el sentido de la practica creativa? – el hacer y el accionar como una posibilidad de definir el trabajo personal o el mero proceso de resolución productiva.

*Panorama histórico de la ejecución y realización creativa desde distintas disciplinas artísticas.

*Sujeto e Identidad, como establecer éstos valores dentro de un procedimiento de trabajo determinado únicamente por la posibilidad del hacer: la practica.

*Autoría y papel del sujeto creador en los procesos de realización artística.

*Herramientas, materiales, jornada y área de trabajo como factores que condicionan la ejecución creativa.

* Memoria y documentación, la obra creativa como hecho y evidencia del proceso de realización, arte conceptual, estética de la información y desmaterialización del objeto artístico.

*Sintaxis de la documentación y soportes de registro y presentación (visuales, sonoros y verbales).



III. METODOLOGÍA

Mediante la experiencia creativa, la reflexión y el análisis a nivel grupal se abordarán de manera específica en cada ejercicio los conceptos descritos anteriormente: el papel del sujeto creador dentro del proceso de producción, la practica y el momento de realización y el registro como medio de presentación de la practica creativa. No se trata de elaborar una meticulosa conceptualización del trabajo o de los conceptos ya mencionados, se trata más bien de reconocer, revalorizar y reinterpretar aquellas practicas, herramientas y procesos que están presentes en el trabajo de cada alumno y que en forma definitiva determinan de manera personal la actividad artística.

La metodología y el método resultan de la puesta en practica de los conceptos antes mencionados (sujeto-practica-objeto-registro) mediante la reflexión, exploración y experiencia creativa in situ. El método de producción será entonces una plataforma donde a partir de ciertas pautas iniciales, sean materiales, espaciales o conceptuales, se haga funcionar la dinámica de trabajo, dinámica que se justifique en su andar pero existiendo la posibilidad de que en dicho funcionamiento se arrojen verdades o productos del mismo, que encontrarán a su vez sentido en su valor denotativo del proceso al que están integrados.

No existiendo un medio, disciplina o soporte específico en el cual trabajar, su elección responderá al planteamiento del trabajo que cada alumno haga por separado, por lo que es imposible proyectar de antemano la culminación de los ejercicios, cosa que va en contra de la apuesta en la practica, si en cambio es posible mencionar las distintas líneas de investigación en el índice temático y que responden, como se ha repetido, a los conceptos y a su planteamiento metodológico examinados dentro de éste taller.


Serie de tres unidades temáticas compuestas por:

(1) Marco teórico y conceptual

(2) Elementos formales y de sintaxis

(3) Herramientas y procesos de producción

Parte fundamental de la aproximación de cada unidad temática será la lectura y reflexión de textos vinculados con el tema central, la revisión de al menos una obra artística relacionada, y la realización de ejercicios prácticos realizados por el grupo bajo la supervisión del profesor.

IV. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

* Asistencia y participación en las actividades propuestas por el taller (Lecturas, discusiones y ejercicios prácticos)
*Capacidad de análisis, reflexión y discusión de lecturas referentes a las líneas de trabajo
*Capacidad propositiva y de indagación en la ejecución y realización de ejercicios prácticos


Herramientas de evaluación:

* Bitácora de trabajo: Registro y ejecución de acciones preformativas durante el taller
*Testimonio escrito sobre las actividades desarrolladas y reflexiones en torno a las lecturas presentadas en el taller


Estrategias de evaluación:

*Evaluación por parte del conductor y Evaluación grupal


VI. BIBLIOGRAFÍA

Marchán Fiz. Del Arte Objetual al Arte de Concepto. 2000, Ed. Akal, Madrid.
Claudia Giannetti. Estética Digital.
AUGE, Marc. Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa, Barcelona, 1995.
Arthur, Danto. La transformación del lugar común. 2002, Paidos.
VIRILIO, paul. Critical Space. The virilio Reader. Blackwell Publishers Inc. Massachussets USA 1998.
Ars Telematica. Varios autores. 1998, ACC L’Angelot, Barcelona.
Arte en la Era Electrónica. Varios autores. 1997, ACC L’Angelot, Barcelona.
Tomás Maldonado. Lo Real y lo Virtual. Ed. Gedisa. España 1994.
AZUA, Félix de. Diccionario de las Artes, Ed. Planeta, Barcelona, 1999.
BENJAMIN, Walter. El autor como Productor.
BERNARD, Lamarche-Vadel. Joseph Beuys, Ed. Siruela, Madrid, 1994.
CELANT, Germano. Arte Povera. Catálogo de exposición Arte Povera – Im spazio, Ed. La Bertesca, Genova, 1967.
FOUCAULT, Michel. La verdad y las Formas Jurídicas, Ed. Gedisa, Barcelona, 1980.
FOUCAULT, Michel. El orden del Discurso, Ed. Tusquets, Barcelona, 2002.
VATTIMO, Gianni. La Sociedad Transparente, Ed. Paidós, Barcelona, 1989.

1 Françoise Parfait. Vidéo: Un art contemporain. Editions du regard. Paris. 2001. P. 91. La traducción es mía.

2 Walter Benjamin en su artículo El autor Como Productor hace referencia al intelectual de manera un tanto despreciativa puesto que se define por sus opiniones, actitudes o inclinaciones, mas no por su posición en el proceso de producción.

3 En Gianni Vattimo: La Sociedad Transparente, Ed. Paidós, Barcelona, 1989.